• sábado, 27 de febrero 2021
Newsletter El Despertador Acceder
  • Secciones
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Comodín
    • Newsletter El Despertador
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Acceder
Derecho a la educación

Unicef celebra la apertura del año escolar en Bolivia

Beltrán manifestó que los esfuerzos conjuntos para garantizar entre todos la educación "son fundamentales"

Nacional
  • La Paz / ABI
  • 11/02/2021 00:00
Unicef celebra la apertura del año escolar en Bolivia
Las clases en algunas zonas del país se lleva delante de manera virtual

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) celebró este miércoles la apertura del año escolar en Bolivia y destacó que el gobierno del presidente Luis Arce Catacora recupere en corto tiempo el derecho a la educación.

En entrevista con Bolivia Tv, la jefa de Educación de Unicef para Bolivia, Lina Beltrán, llamó a mantener la apertura y la flexibilidad que permiten ahora la aplicación de diferentes modalidades de enseñanza.

Beltrán manifestó que los esfuerzos conjuntos para garantizar entre todos la educación "son fundamentales", porque hablamos del "capital humano del futuro".

Asimismo, mencionó que hay que reconocer que Bolivia ha recuperado el derecho a la educación "en un tiempo bastante corto, teniendo en cuenta que sólo hasta el final del año pasado se estaban configurando los equipos al nivel del Ministerio de Educación, los equipos técnicos.

“Haber logrado en muy poco tiempo no solo esta coalición (con actores como los medios de comunicación) me parece importante", declaró.

Las consecuencias de no tener acceso a la educación "son gravísimas a largo plazo, señaló Beltrán

Las consecuencias de no tener acceso a la educación "son gravísimas a largo plazo" y así se demuestra en la historia en casos de países en los que hubo guerras o que fueron afectados por desastres naturales, añadió.

Esas consecuencias "las conocemos, tienen un efecto terriblemente negativo en las competencias que se requieren para después ser personas activas, productivas y del capital humano del que depende el desarrollo del país", insistió.

"Estamos bastante satisfechos y hemos celebrado la apertura del año escolar en sus tres modalidades, presencial, semipresencial y a distancia, después de tanto tiempo con las escuelas cerradas es fundamental que las niñas, los niños, los adolescentes puedan continuar con su aprendizaje, ya que el retorno a los espacios de socialización, de interacción con sus pares, con sus maestros, son fundamentales para el desarrollo integral, cognitivo, emocional", declaró.

Beltrán agregó que es evidente que hay problemas de conectividad a internet para la educación a distancia, que hay niños que no tienen dispositivos para conectarse, y seguramente "habrá lecciones que aprender; pero yo pienso, agregó, que lo más importante es mantener la apertura y la flexibilidad de que se pueda pensar que las escuelas pueden abrir de diferentes maneras y que a distancia se tiene diferentes modalidades para ofrecer".

En cuanto a la educación a distancia, mencionó que hay que destacar que se ofrezca tres alternativas: virtual, por radio y por televisión y consideró que "es un poco temprano para hacer evaluación del servicio en este momento, pero claramente es un trabajo en marcha". Dijo que pasar de la noche a la mañana de una educación presencial a una educación a distancia "no es simple".

Respecto de la educación a distancia a través de medios como la radio y la televisión, Beltrán destacó la "coalición" de esfuerzos de medios como la estatal Bolivia TV, que tiene espacios dedicados a primaria y secundaria, y recomendó que "es fundamental que el esfuerzo se mantenga, porque los contenidos se tienen que ir preparando constantemente.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 69316133

  • #Año escolar
  • #Unicef
  • #Educación
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      TSE inhabilita a Manfred Reyes Villa como candidato a la Alcaldía
    • 2
      Bagayero pierde coca en Bermejo, le robaron con arma de fuego
    • 3
      Biden ordena un bombardeo a milicias en Siria
    • 4
      Confirman muerte de Nayeli por un golpe en la cabeza
    • 5
      Aseguran que el cierre de fronteras ocasionó el aumento de contrabando en Tarija
    • 1
      Bolivia reporta 1.069 nuevos casos y 32 fallecidos por Covid en las últimas horas
    • 2
      Reyes Villa espera revertir inhabilitación con pedido de revisión extraordinaria al TSE
    • 3
      Mirador de Los Sueños abre espacio a actividades culturales en Tarija
    • 4
      De 236 pruebas, 92 dieron positivo a Covid en Tarija
    • 5
      Transporte en Tarija pide extender la vigencia del SOAT

Noticias Relacionadas
Estudiantes alemanes regresan a las escuelas pese al aumento de los casos de coronavirus
Estudiantes alemanes regresan a las escuelas pese al aumento de los casos de coronavirus
Estudiantes alemanes regresan a las escuelas pese al aumento de los casos de coronavirus
  • Internacional
  • 22/02/2021
Uruguay: inicio de clases presenciales es incierto
Uruguay: inicio de clases presenciales es incierto
Uruguay: inicio de clases presenciales es incierto
  • Internacional
  • 22/02/2021
Piden destituir al viceministro de Educación Regular
Piden destituir al viceministro de Educación Regular
Piden destituir al viceministro de Educación Regular
  • Nacional
  • 21/02/2021
Suscríbete

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2020 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS