• sábado, 27 de febrero 2021
Newsletter El Despertador Acceder
  • Secciones
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Comodín
    • Newsletter El Despertador
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Acceder

Decreto repone exigencia de visas para israelíes y estadounidenses

Nacional
  • Redacción Digital/El País (Agencias)
  • 01/02/2021 15:39
Decreto repone exigencia de visas para israelíes y estadounidenses
Imagen ilustrativa Foto: Erbol

El Decreto Supremo 4460, del Gobierno de Luis Arce, restituye la exigencia de visas para ciudadanos de Israel y Estados Unidos que pretendan ingresar a Bolivia. La exigencia de visas para los ciudadanos de esas dos nacionalidades fue impuesta por el Gobierno Evo Morales, pero fue eliminada por Jeanine Áñez.

El Decreto Supremo 4107 de 9 de diciembre de 2019 había sido emitido por Añez bajo el argumento de alentar el turismo e inversión extranjera eliminando el visado para israelíes y estadounidenses, sin embargo, en el reciente Decreto de Arce se abroga esa medida, reporta Erbol.

El Decreto de Arce señala que no existe suficiente justificación para exonerar de visas a ciudadanos israelíes y estadounidenses, sin que esos países otorguen similar beneficio para ciudadanos bolivianos.

En términos legales, Añez había dictado que Estados Unidos e Israel sean traspasados al Grupo I de la Lista de Exoneración y Extensión de Visas, con lo cual Bolivia no requiere visado para esas nacionalidades, pero con el Decreto de Arce se dejó sin efecto esa medida, restituyendo el régimen migratorio anterior en el cual se exige visado a ciudadanos de esos países.

La norma aclara que, de manera excepcional, las personas provenientes de Israel y de los Estados Unidos que hayan programado su llegada al país con anterioridad a la emisión del Decreto Supremo, podrán ingresar al territorio boliviano sin contar con la respectiva visa, hasta el 8 de febrero del 2021.

Evo Morales dispuso el visado para estadounidenses e israelíes, cuando era Presidente

En el caso de estadounidenses, Morales argumentó en 2007 que por reciprocidad se debía pedir visas a ciudadanos de EEUU, tomando en cuenta que ese país las exige para bolivianos. Después en 2015, emitió el Decreto 2339 con el cual se estableció un régimen particular migratorio para estadounidenses, norma que con el Decreto de Arce vuelve a ser vigente.

En el caso de Israel, Morales dispuso exigir visa a sus ciudadanos en 2014, como respuesta a acciones militares de ese país contra Palestina. El entonces mandatario calificó de “terrorista” al Estado israelí. La medida fue criticada por el sector del turismo debido al flujo de visitantes que había de ese país.

En el mandato de Añez, se decidió eliminar esas restricciones bajo el argumento de que durante el periodo de Morales la política exterior de Bolivia estuvo dominada por la ideología, pero además se debía alentar el turismo e inversión. 

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 69316133

  • #Israel
  • #Visa
  • #EEUU
  • #Bolivia
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Realizan el levantamiento legal del cuerpo encontrado en el coliseo San Roque de Tarija
    • 2
      Muere el viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Gonzalo Rodríguez
    • 3
      Tarija: Sujeto muere ahogado en represa de San Isidro
    • 4
      Maestros rurales de Tarija vuelven a las aulas por falta de condiciones tecnológicas
    • 5
      Comisan en Oruro mercancía valuada en más de Bs. 3 millones
    • 1
      Gobierno niega 'vacunación clandestina' denunciada por el COED de Santa Cruz
    • 2
      Emma Coronel se habría entregado a la Justicia de EE.UU. en busca de protección a cambio de información sobre el Cártel de Sinaloa
    • 3
      Indígenas de Ecuador mantienen sus protestas contra el Consejo Electoral y los resultados de las elecciones
    • 4
      Senador pide destinar vacunas de personal de salud en paro a sectores vulnerables
    • 5
      Elecciones en Tarija: Quién se juega qué

Noticias Relacionadas
Emma Coronel se habría entregado a la Justicia de EE.UU. en busca de protección a cambio de información sobre el Cártel de Sinaloa
Emma Coronel se habría entregado a la Justicia de EE.UU. en busca de protección a cambio de información sobre el Cártel de Sinaloa
Emma Coronel se habría entregado a la Justicia de EE.UU. en busca de protección a cambio de información sobre el Cártel de Sinaloa
  • Internacional
  • 27/02/2021
La Cámara de Representantes de EE.UU. aprueba un paquete de ayuda de 1,9 billones de dólares por la pandemia
La Cámara de Representantes de EE.UU. aprueba un paquete de ayuda de 1,9 billones de dólares por la pandemia
La Cámara de Representantes de EE.UU. aprueba un paquete de ayuda de 1,9 billones de dólares por la pandemia
  • Internacional
  • 27/02/2021
Bolivia impulsa un plan para la generación de hidrógeno verde rumbo a la transición energética
Bolivia impulsa un plan para la generación de hidrógeno verde rumbo a la transición energética
Bolivia impulsa un plan para la generación de hidrógeno verde rumbo a la transición energética
  • Nacional
  • 27/02/2021
Suscríbete

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2020 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS