Y solo el 14% a alcaldías
Mujeres ocupan sólo el 8% de candidaturas a gobernaciones
Cruz recordó que la democracia boliviana se sustenta en la equidad de género e igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres para el ejercicio de sus derechos individuales y colectivos



La Defensoría del Pueblo reveló este lunes que, para las elecciones subnacionales, mujeres sólo ocupan el 8% de las candidaturas a gobernaciones y el 14% de las postulaciones a alcaldías.
La entidad defensorial censuró el porcentaje mínimo que organizaciones políticas brindaron a mujeres para pugnar por los principales cargos ejecutivos.
“Este aspecto constituye un reflejo más del sistema patriarcal que persiste en nuestro país, y es deber de todos contribuir a modificar estos índices generando los espacios suficientes para garantizar la participación política de las mujeres”, señaló la Defensora del Pueblo, Nadia Cruz.
Recordó que la democracia boliviana se sustenta en la equidad de género e igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres para el ejercicio de sus derechos individuales y colectivos, y que debe aplicar la paridad y alternancia en las listas de candidatas y candidatos para todos los cargos de gobierno y de representación.
Exhortó al TSE, en el marco del derecho y principio de igualdad, que en lo venidero incorpore en los instrumentos de registro de candidaturas la diversidad de orientación sexual o identidad de género, ya que actualmente las listas sólo contemplan las opciones de masculino y femenino.
Cargos ejecutivos
En las listas presentadas para candidaturas ejecutivas a nivel departamental, la Defensoría evidenció que, de un total de 84 candidaturas a gobernadora o gobernador, siete (8%) son mujeres y 77 (92%) hombres.
Asimismo, de 22 postulaciones a vicegobernadora o vicegobernador (aplicable sólo en los departamentos de Santa Cruz, Tarija y Pando), ocho (36.3%) son mujeres y 14 (63.6%) hombres.
“Este aspecto constituye un reflejo más del sistema patriarcal que persiste en nuestro país” Nadia Cruz, Defensora del Pueblo
De un total de 124 candidaturas a subgobernadoras o subgobernadores y corregidoras o corregidores, (aplicable sólo en el departamento de Beni) 40 (32%) son mujeres y 84 (68) son hombres.
A nivel municipal, el reporte defensorial señala que, de un registro total de 1.728 candidaturas a alcaldesas o alcaldes, 242 (14.00%) son mujeres y 1.486 (85.9%) son hombres.
Cargos legislativos
A nivel de departamentos, las mujeres ocupan más espacios en las candidaturas a cargos legislativos. De 2.904 postulaciones a asambleístas departamentales, 1.455 (50.10%) son mujeres y 1.449 (49.89%) son hombres.
Asimismo, para los municipios, del total de 15.086 postulaciones a concejalas y concejales, 7.794 (51%) son mujeres y 7.292 (49%) son hombres.
Cifras generales
En cifras totales, de un registro de 3.134 candidaturas presentadas para autoridades departamentales, 1.510 (48%) son mujeres, y de 16.814 postulaciones para autoridades municipales, 8.036 (47,7%) son mujeres.
En términos generales, del registro total de 19.948 candidaturas presentadas en listas para autoridades departamentales y municipales 9.546 (47,8%) son mujeres y 10.402 (52%) son hombres.