• jueves, 04 de marzo 2021
Newsletter El Despertador Acceder
  • Secciones
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Comodín
    • Newsletter El Despertador
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Acceder
No hay acuerdo sobre un diferimiento de créditos

Los choferes ratifican paro de 48 h para este martes y miércoles

“Tomando en cuenta que hay una enfermedad de la pandemia y no podemos arriesgar a nuestros compañeros sacándolos a marchar, estarán en sus movilidades en sus ambientes de trabajo”, señaló Fernández

Nacional
  • La Paz / Agencias
  • 19/01/2021 00:00
Los choferes ratifican paro de 48 h para este martes y miércoles
Dirigente de los choferes, Ismael Fernández

La Confederación Nacional de Choferes de Bolivia ratificó para este martes y miércoles el paro de 48 horas con bloqueo de caminos, anunciado la semana pasada, en demanda del diferimiento de créditos por seis sin el pago de intereses.

“Vamos a ir a nuestro paro de 48 horas, en virtud a que las autoridades de gobierno no están haciendo caso a lo que estamos pidiendo, no es un capricho, es una necesidad, no sabemos qué va a ocurrir de aquí a seis meses y por eso que el sector está reclamando”, dijo el máximo dirigente del sector, Ismael Fernández, ante la prensa.

Sostuvo que esta medida de presión tendrá las mismas características del paro que se realizó el pasado martes, con el bloqueo de carreteras y ciudades con sus motorizados.

“Tomando en cuenta que hay una enfermedad de la pandemia y no podemos arriesgar a nuestros compañeros sacándolos a marchar, estarán en sus movilidades en sus ambientes de trabajo”, señaló.

De igual forma lo confirmó en la ciudad de El Alto, Víctor Tarqui, ejecutivo de la Federación Andina de Choferes de esta ciudad. “El Gobierno debería ser responsable”, mencionó.

El fin de semana, el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas emitió un comunicado invitando a la confederación del transporte a que se sume al acuerdo suscrito con otros 10 sectores de choferes.

“El miércoles 13 de enero de este año, el Ministerio de Economía, la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) y los representantes del transporte público suscribieron el Acuerdo por el cual se establece un periodo de gracia de seis meses, sin pago de interés ni capital, por el refinanciamiento y/o reprogramación de créditos que fueron diferidos como efecto de la pandemia del Covid-19”, se lee en parte del comunicado.

Más temprano, el transporte público de Santa Cruz definió no acatar el paro impulsado por dirigentes nacionales de su sector y anunciaron que trabajaran con normalidad.

La medida de presión tendrá las mismas características del paro que se realizó el pasado martes

El dirigente transportista de Santa Cruz, Mario Guerrero, hizo conocer mediante un instructivo que el transporte público cruceño no acatará el paro solicitado por la Confederación de Choferes de Bolivia.

Guerrero dijo que “eso no quiere decir que no estemos de acuerdo con la Confederación Nacional, pero no podemos perjudicar a la población y el transporte va a ser normal este martes y miércoles”.

Al respecto, un comunicado de la Federación de Transportistas 16 de noviembre, indica que debido a los perjuicios económicos causados por el COVID-19 y ante su temor de que en Santa Cruz se pueda determinar una cuarentena rígida, no se realizará ningún tipo de paro de actividades.

Apoyo al transporte

Varios sectores productivos han manifestado que se sumarán al paro del transporte federado ya que consideran que el periodo de gracia no cumple con la ayuda necesaria para poder pagar sus deudas a las entidades bancarias.

El ejecutivo de los gremiales, César Gonzales, indicó días atrás que, de no ser escuchados por el Gobierno, analizarán “ir a un paro nacional movilizado e indefinido con bloqueo de carreteras, cierre de fronteras y movilizaciones permanentes todo el país”.

No descartó que otros sectores como fabriles y productores de quinua se sumen a la medida.

De igual manera, la Confederación Nacional de Peluqueros, Peinadores y Estilistas de Bolivia al declararse en emergencia debido a las deudas que tienen sus afiliados con los bancos, expresaron su apoyo al sector del transporte.

 

Se rompe el diálogo entre el Gobierno y choferes

El ministro de Economía y Finanzas, Marcelo Montenegro, dijo en la víspera que los transportistas federados del país rompieron el diálogo en el que se trataba el diferimiento de créditos.

Montenegro indicó que el Gobierno explicó en qué consiste el acuerdo firmado con otros sectores del transporte con la esperanza de que los sindicalizados se sumen, sin embargo, los dirigentes abandonaron la reunión rompiendo el diálogo y ratificando el paro de 48 horas.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 69316133

  • #Diferimiento de créditos
  • #Choferes
  • #Paro
  • #Gobierno nacional
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Vargas asume la dirección técnica de Royal Obrero y Añazgo la presidencia
    • 2
      Falleció Fidel, la voz del grupo Ay Juna
    • 3
      Dos niños desaparecidos tras el vuelco de gomón en río Bermejo
    • 4
      El amistoso entre Real Tomayapo y Nacional quedó cancelado
    • 5
      Cae cuarto responsable de llamar a asamblea en UPEA
    • 1
      Afirma que lo procesan por avasallar su propio terreno
    • 2
      Las instituciones se unen para mejorar las condiciones del Intraid en Tarija
    • 3
      CIC Tarija: La falta de control facilita los alcantarillados clandestinos
    • 4
      Cae cuarto responsable de llamar a asamblea en UPEA
    • 5
      A la cárcel policías por “sembrar” pruebas

Noticias Relacionadas
Choferes piden a dirigentes abrir diálogo con Gobierno
Choferes piden a dirigentes abrir diálogo con Gobierno
Choferes piden a dirigentes abrir diálogo con Gobierno
  • Nacional
  • 21/01/2021
Huarachi: COB no apoyará el ‘capricho’ de un sector
Huarachi: COB no apoyará el ‘capricho’ de un sector
Huarachi: COB no apoyará el ‘capricho’ de un sector
  • Nacional
  • 16/01/2021
El sector gremial se suma al paro de choferes y piden condonación de interes
El sector gremial se suma al paro de choferes y piden condonación de interes
El sector gremial se suma al paro de choferes y piden condonación de interes
  • Nacional
  • 15/01/2021
Suscríbete

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2020 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS