Créditos
Gremiales se suman al paro del Transporte



La Confederación de Gremiales de Bolivia se sumará al paro de 48 horas que realizará el Transporte Federado del país 18 y 19 de enero. El sector pide al Gobierno nacional el diferimiento de créditos por todo este año y la condonación de intereses de 2020 y 2021, según anunció su ejecutivo, César Gonzales.
“En principio vamos a apoyar el paro movilizado convocado por el Transporte Federado en todo el territorio nacional este martes y miércoles que busca el diferimiento del pago de créditos por seis meses”, indicó Gonzales.
El pasado martes, un sector de los choferes firmó un acuerdo con el Gobierno y aceptaron un periodo de gracia de seis meses para pagar sus créditos. Pero, el acuerdo fue rechazado por Ismael Fernández, ejecutivo de la Confederación de Choferes de Bolivia, que el jueves anunció un paro movilizado de 48 horas para la próxima semana. La medida ahora es apoyada por los gremiales de Bolivia y no se descarta que otros sectores como fabriles y productores de quinua se sumen a la medida.
“El lunes tendremos un ampliado en La Paz y vamos a pedir al Gobierno un diferimiento de créditos por todo 2021, pero además la condonación de intereses del 2020 y 2021”, explicó Gonzales a la red Erbol.
Gonzales indicó que, de no ser escuchados por el Gobierno, los gremiales analizarán “ir a un paro nacional movilizado e indefinido con bloqueo de carreteras, cierre de fronteras y movilizaciones permanentes todo el país”.
Ante los pedidos de diferimiento de créditos y anuncios de protestas, la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) informó el viernes que habilitó una aplicación, su página web y redes sociales para emitir un formulario de reclamos ante eventuales vulneraciones a los derechos de los prestatarios que gestionan un refinanciamiento, reprogramación o periodo de gracia en los bancos.
El formulario de reclamos está disponible en la página www.asfi.gob.bo y en el aplicativo móvil ASFI Digital, disponible en el Play Store.