• domingo, 28 de febrero 2021
Newsletter El Despertador Acceder
  • Secciones
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Comodín
    • Newsletter El Despertador
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Acceder
Créditos

Gremiales se suman al paro del Transporte

Nacional
  • AGENCIAS/ERBOL
  • 16/01/2021 00:00
Gremiales se suman al paro del Transporte
César Gonzales

La Confederación de Gremiales de Bolivia se sumará al paro de 48 horas que realizará el Transporte Federado del país 18 y 19 de enero. El sector pide al Gobierno nacional el diferimiento de créditos por todo este año y la condonación de intereses de 2020 y 2021, según anunció su ejecutivo, César Gonzales.

“En principio vamos a apoyar el paro movilizado convocado por el Transporte Federado en todo el territorio nacional este martes y miércoles que busca el diferimiento del pago de créditos por seis meses”, indicó Gonzales.

El pasado martes, un sector de los choferes firmó un acuerdo con el Gobierno y aceptaron un periodo de gracia de seis meses para pagar sus créditos. Pero, el acuerdo fue rechazado por Ismael Fernández, ejecutivo de la Confederación de Choferes de Bolivia, que el jueves anunció un paro movilizado de 48 horas para la próxima semana. La medida ahora es apoyada por los gremiales de Bolivia y no se descarta que otros sectores como fabriles y productores de quinua se sumen a la medida.

“El lunes tendremos un ampliado en La Paz y vamos a pedir al Gobierno un diferimiento de créditos por todo 2021, pero además la condonación de intereses del 2020 y 2021”, explicó Gonzales a la red Erbol.

Gonzales indicó que, de no ser escuchados por el Gobierno, los gremiales analizarán “ir a un paro nacional movilizado e indefinido con bloqueo de carreteras, cierre de fronteras y movilizaciones permanentes todo el país”.

Ante los pedidos de diferimiento de créditos y anuncios de protestas, la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) informó el viernes que habilitó una aplicación, su página web y redes sociales para emitir un formulario de reclamos ante eventuales vulneraciones a los derechos de los prestatarios que gestionan un refinanciamiento, reprogramación o periodo de gracia en los bancos.

El formulario de reclamos está disponible en la página www.asfi.gob.bo y en el aplicativo móvil ASFI Digital, disponible en el Play Store.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 69316133

  • #Créditos
  • #Asfi
  • #diferimiento
  • #Asobam
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Policía levantó 2 cadáveres durante la tarde del sábado en Tarija
    • 2
      Roban cartera y documentos de una persona en Terapia Intensiva en Tarija
    • 3
      Lombricultura, una opción para la agricultura ecológica en Tarija
    • 4
      "A la Argentina no vuelvo": el papa Francisco planea morir en Roma, "ya sea en ejercicio o emérito"
    • 5
      Promueven consumo de hortalizas y cultivos hidropónicos en Tarija
    • 1
      El Inter avisa, el Milan responde en la lucha por el campeonato
    • 2
      El Atlético se reencontró con la victoria ante el Villarreal
    • 3
      River le ganó por la mínima al recién ascendido Platense
    • 4
      Sedes Tarija procesó 40 muestras de laboratorio el domingo
    • 5
      Conasa prioriza la vacunación pero define extender el paro por 15 días más

Noticias Relacionadas
Empresarios: Solo el 2% accedió a los créditos del Firedin en Tarija
Empresarios: Solo el 2% accedió a los créditos del Firedin en Tarija
Empresarios: Solo el 2% accedió a los créditos del Firedin en Tarija
  • Ecos de Tarija
  • 22/02/2021
Gobierno entrega créditos a 45 empresas
Gobierno entrega créditos a 45 empresas
Gobierno entrega créditos a 45 empresas
  • Nacional
  • 14/02/2021
BDP otorgó  Bs 1,8 MM  en créditos  “SI Bolivia”
BDP otorgó Bs 1,8 MM en créditos “SI Bolivia”
BDP otorgó Bs 1,8 MM en créditos “SI Bolivia”
  • Nacional
  • 09/02/2021
Suscríbete

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2020 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS