Arce firma decreto que implementa Subasta Electrónica y Mercado Virtual en contrataciones



El Gobierno puso en funcionamiento la Subasta Electrónica y el Mercado Virtual Estatal como un paso para eliminar la corrupción en las compras estatales, flagelo que se traduce en la pérdida anual de uno o dos puntos porcentuales del Producto Interno Bruto (PIB), informó el presidente Luis Arce.
La Subasta Electrónica y el Mercado Virtual Estatal son para que las empresas y personas naturales puedan ofertar sus bienes a las entidades públicas, para convocatorias que se publiquen en el Sistema de Contrataciones Estatales (SICOES).
Hasta hoy, el procedimiento en la evaluación de propuestas se realizaba de manera manual pero con la incorporación de la Subasta Electrónica se automatiza esta etapa, permitiendo obtener mayor competitividad y mejores ofertas para el Estado; así como reducir la “cultura del papel” e incrementar la transparencia de la compra pública, indica un reporte del Ministerio de Economía.
Con la Subasta Electrónica también se consolida de manera definitiva el uso de medios electrónicos en las contrataciones públicas del país para avanzar de manera progresiva con las compras electrónicas, en concordancia con las buenas prácticas internacionales en la materia.
Por otro lado, se crea el Mercado Virtual Estatal, con el cual se permitirá a las empresas y personas naturales inscritas en el Registro Único de Proveedores del Estado (RUPE) promover, difundir y publicitar de manera gratuita los productos ofertados, información a la que accederán las entidades públicas y la sociedad civil en general.
Por su parte, el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, indicó que “con la Subasta Electrónica estamos modernizando los procesos de adquisición de bienes del Estado, pero también se garantiza la transparencia en la oferta y adquisición de bienes, bajo los lineamientos de la lucha contra la corrupción de nuestro Gobierno”.
E