El aeropuerto costó $us 34,5 millones.
Gobierno reactivará el aeropuerto de Chimoré
Se trata del aeropuerto internacional de Chimoré inaugurado en 2015. En 2019 se intentó reactivar los vuelos a este lugar, pero sin éxito.



El Ministerio de Obras Públicas en comunicado oficial, indicó que el Gobierno reanudará las operaciones en el aeropuerto internacional de Chimoré en el que se informó que la mancomunidad de municipios del trópico cochabambino ayudará a reactivar los vuelos en la terminal aeroportuaria, según informó El Deber.
Durante la gestión del expresidente, Evo Morales, se intentó en varias oportunidades habilitar vuelos comerciales en este aeropuerto.
Esta obra tuvo un costo de $us 34,5 millones y es una de las terminales aéreas más modernas del país. Entró en operaciones en 2015, pero hasta la fecha su uso ha sido limitado.
En sus primeros años la línea aérea estatal Boliviana de Aviación (BoA), tenía dos vuelos, uno de salida y uno de arribo los días miércoles, viernes y domingo. Su única conexión directa era a Cochabamba, pero luego en 2019 vuelos quedaron suspendidos.
Pero ese mismo año la aerolínea privada Amaszonas retomó los vuelos comerciales desde Cochabamba y Santa Cruz con conexiones a La Paz.
El comunicado señala que con el fin de fomentar el turismo y el comercio, el ministro de Obras Públicas, Servicios y Viviendas, Edgar Montaño, la directiva de la mancomunidad de municipios del Trópico, el Gobierno Autónomo Municipal de Chimoré y la Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares a la Navegación Aérea (Aasana) firmaron un convenio para la reactivación de operaciones del aeropuerto de Chimoré.
“Es un convenio que hoy firmamos para que se pueda realizar el mantenimiento correspondiente, ustedes observaron, hay maleza en la pista. En 11 meses han descuidado este aeropuerto”, dijo la autoridad, citada por el comunicado.
El ministro sostuvo que la inversión para la reactivación del aeropuerto es de costo cero debido al esfuerzo de los alcaldes y de las organizaciones, “que han previsto dar su contraparte a título gratuito y van a desmontar todo lo descuidado”.
El Convenio de Cooperación Interinstitucional tiene una vigencia de tres años y se enmarca en la limpieza, sesgado de bordes de pista, calle de rodaje, plataforma principal, valla perimetral y del área aeronáutica.
Asimismo, se brindará mantenimiento de la red de alcantarillado, pluvial y de drenaje, al igual que en los cerramientos perimetrales.
Por su parte, Aasana brindará colaboración con un carro bombero, capacitación técnica a centros educativos y entidades públicas. Además de la participación en simulacros programados, con el fin de estar preparados ante cualquier emergencia.