Tendrá el apoyo de la Policía y FFAA
Aduana Nacional retoma la lucha contra el contrabando
Serrudo pidió a la población que denuncie cualquier intento de internación de mercadería ilegal y a los grupos delincuenciales que se dedican a esa actividad que desangra la economía del país
La Aduana Nacional de Bolivia (ANB) lanzó el miércoles un plan intersectorial para retomar las actividades de lucha contra el contrabando con el apoyo de la Policía, Fuerzas Armadas (FFAA) y otras instituciones que tienen la misión de proteger la económica del país.
La Policía, las Fuerzas Armadas, el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) y la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), a la cabeza de la Aduana Nacional, retomaron el miércoles la lucha contra el contrabando y anunciaron la ejecución de operaciones durante las 24 horas del día y siete días de la semana, para garantizar la estabilidad económica del país y evitar la fuga de divisas al extranjero.
"Estamos aquí todos juntos fortalecidos, nuestra Policía, Ejército, entidades públicas y la Aduana Nacional. Vamos a iniciar nuestra lucha las 24 horas del día, los siete días de la semana (...). La institucionalidad del Estado ha regresado y estamos juntos para luchar", dijo la presidenta de la ANB, Karina Serrudo.
En una conferencia de prensa conjunta, Serrudo lamentó que la lucha contra el contrabando haya sido manejada de forma "irresponsable" durante el gobierno de facto de Jeanine Añez, lo que permitió que grupos delincuenciales se fortalezcan para introducir mercadería ilegal al país.
Además, exhortó a los contrabandistas a no arriesgar su vida y enfrentarse a las fuerzas de seguridad en las fronteras a tiempo de señalar que la Aduana implementa diferentes mecanismos abreviados de internación de mercadería al país de forma legal.
"Hemos ampliado horarios, hemos abreviado algunos procesos para que las internaciones en las aduanas se realicen con mayor celeridad y menos burocracia. Estamos trasladando personal de todas nuestras oficinas a las fronteras para que puedan coadyuvar en la actividad, principalmente de los aforos", indicó.
Pidió a la población que denuncie cualquier intento de internación de mercadería ilegal y a los grupos delincuenciales que se dedican a esa actividad que desangra la economía del país.
Por su parte, el comandante de la Policía Boliviana, Jhonny Aguilera, y el director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Germán Jiménez, manifestaron su disposición para fortalecer esa lucha.
"Estamos en la posibilidad de generar este equipo que impida que las divisas salgan del país de manera ilícita. Sabemos que las ideas y acciones de la ANB no solo se traducirán en la unidad, sino sobre todo estamos seguros que con estas tareas evitaremos que se desangre el país", dijo Aguilera.