Presunta “conspiración”
Creemos rechaza denuncia contra Camacho
Camacho descartó que en el país se haya producido un golpe de Estado, dijo que lo que sí hubo fue un fraude electoral



La agrupación política Creemos emitió un comunicado mediante el cual rechazó la denuncia penal interpuesta por la exdiputada del Movimiento Al Socialismo (MAS), Lidia Patty, en contra Luis Fernando Camacho y su padre José Luis por “conspiración y desestabilización” contra el gobierno de Evo Morales en noviembre de 2019. En la lista de denunciados también están el excomandante de las Fuerzas Armadas (FFAA), general Williams Kaliman y el excomandante de la Policía, general Yuri Calderón.
Comunicado de la agrupación política
“Ante la infundada denuncia del Movimiento Al Socialismo contra Luis Fernando Camacho Vaca y otras personas, la agrupación política Creemos rechaza esta infamia que solo busca perseguir al pueblo boliviano que defendió la democracia durante los 21 días del paro cívico, tras el fraude comprobado de Evo Morales”, señala parte del comunicado de Creemos.
Argumenta que no existe ningún hecho de prueba que vincule a la familia Camacho en algún ilícito y menos en un golpe de Estado.
Por su parte, Luis Fernando Camacho, exlíder cívico y excandidato, calificó la denuncia como una táctica masista de querer amedrentar a la gente, pero señaló que con él se equivocaron y no huirá del país y esperará a que lo citen para declarar.
Acusó a Morales de estar detrás de la denuncia interpuesta en su contra y lo hicieron para justificar “un acto de cobardía frente a todos los que huyeron (del país), desde el expresidente Morales hasta sus exministros”.
“Esa es la clásica jugada que tiene el Movimiento Al Socialismo de querer amedrentar, nosotros hemos decidido quedarnos, nos vamos a quedar y lo he dicho 10.000 veces, prefiero estar preso por algo que no hice que huir por algo que hice”, expresó en contacto con medios de comunicación.
Respecto a la acusación contra su padre descartó que haya cometido algún delito de “conspiración y desestabilización” durante los conflictos post electorales del 2019.