• martes, 19 de enero 2021
Newsletter El Despertador Acceder
  • Secciones
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Comodín
    • Newsletter El Despertador
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Acceder
En Bolivia una mujer muere cada 72 horas a manos de su pareja

Arce: Nuestro gobierno será implacable contra la violencia a la mujer

Nacional
  • Redacción Central / El País
  • 25/11/2020 11:15
Arce: Nuestro gobierno será implacable contra la violencia a la mujer
Mujer sostiene un cartel que

El presidente Luis Arce, en ocasión de conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, afirmó que su gobierno será implacable contra este problema estructural que aqueja a la sociedad.

"En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer reivindicamos el derecho a una vida libre de toda forma de violencia. Nuestro gobierno será implacable contra este problema estructural. Acompañamos la lucha mundial por el respeto a sus derechos. #Ley348", expresó Arce, a través de su cuenta en Twitter (@LuchoXBolivia).

En Bolivia se alcanzaron avances importantes en este tema con la promulgación de la Ley 348 para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia, sin embargo, este problema continúa. Es así que "en nuestro país, una mujer muere cada 72 horas a manos de su pareja, cifra que preocupa y quiere decir que estamos fallando como sociedad", afirmó Eduardo del Castillo, ministro de Gobierno, a tiempo de llamar a la conciencia de la población para erradicar este mal desde el núcleo familiar y el sistema educativo.Según Naciones Unidas, el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer -que se recuerda cada 25 de noviembre- marca el comienzo de los 16 días de activismo contra la violencia de género, que finalizará con la celebración del Día Internacional de los Derechos Humanos (10 de diciembre)".

"Este año, bajo el título "Pinta el mundo de naranja: ¡Financiar, responder, prevenir, recopilar!", la campaña se centra en amplificar el llamamiento a la acción mundial para acortar la brecha en el acceso a la financiación de las mujeres, asegurar los servicios esenciales para las supervivientes a la violencia durante la pandemia, y fortalecer la prevención y la recolección de datos", cita un reporte del organismo internacional. Además, Naciones Unidas recuerda que la violencia contra mujeres y niñas es una de las violaciones de los derechos humanos más extendidas, persistentes y devastadoras del mundo actual sobre las que apenas se informa debido a la impunidad de la cual disfrutan los perpetradores, y el silencio, la estigmatización y la vergüenza que sufren las víctimas.

En forma general, la violencia se manifiesta de forma física, sexual y psicológica.La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer en conmemoración al asesinato de las tres hermanas Mirabal, activistas políticas dominicanas.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 69316133

  • #Violencia de Género
  • #La Brecha
  • #Rumbo al 25N
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Transporte en Tarija acatará paro de 48 horas desde el martes
    • 2
      Todas las altas, bajas y renovaciones pendientes de Real Tomayapo
    • 3
      Acosta anuncia cambio de directora del INRA en Tarija
    • 4
      Tarija: Encuentran auto reportado como robado, lo tenía la esposa del denunciante
    • 5
      Juan: “Llegué a vivir 10 meses en la calle por culpa del alcoholismo”
    • 1
      Magistrados rechazan el recorte presupuestario
    • 2
      Se registran más de 1.500 casos confirmados por Covid-19 a nivel nacional
    • 3
      Padres rechazan pagar mensualidades sin descuentos en Tarija, marcharán mañana
    • 4
      Sedes Tarija reporta más de 70 casos confirmados de Covid-19
    • 5
      Fallece el periodista Iván Miranda a causa de Covid-19

Noticias Relacionadas
Cercado prepara ley para la atención a familiares de víctimas de feminicidio
Cercado prepara ley para la atención a familiares de víctimas de feminicidio
Cercado prepara ley para la atención a familiares de víctimas de feminicidio
  • Ecos de Tarija
  • 25/11/2020
La violencia contra las mujeres es una "pandemia en la sombra", alerta ONU Mujeres
La violencia contra las mujeres es una "pandemia en la sombra", alerta ONU Mujeres
La violencia contra las mujeres es una "pandemia en la sombra", alerta ONU Mujeres
  • Nacional
  • 24/11/2020
Barrio Los Chapacos y Senac registran los mayores casos de violencia hacia la mujer en Tarija
Barrio Los Chapacos y Senac registran los mayores casos de violencia hacia la mujer en Tarija
Barrio Los Chapacos y Senac registran los mayores casos de violencia hacia la mujer en Tarija
  • Ecos de Tarija
  • 24/11/2020
Suscríbete

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2020 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS