Núñez reaparece y pide a Arce "dejar trabajar" a la GIEI de la CIDH



El exministro de la Presidencia, Yerko Núñez, reapareció después de varios días y, a través de su cuenta de Twitter, pidió al presidente del Estado, Luis Arce, dejar trabajar al Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de la CIDH que llegó al país para investigar la violencia y las muertes registradas en el país entre septiembre y diciembre del 2019.
El exministro de la Presidencia publicó en su cuenta de Twitter en respuesta al mensaje de Arce respecto a que los hechos de Senkata y Sacaba, el 2019, fueron una "masacre".
"Sobre Senkata y Sacaba, es lamentable que Luis Arce se adhiera al informe fantasioso y mentiroso del radical kirchnerista Grabois, sobre hechos que nunca pasaron. Su afirmación es una falta a la verdad y a la seriedad que merece su investidura", agregó Núñez.
Ayer, el presidente del Estado, Luis Arce, utilizó su cuenta de Twitter para referirse a los conflictos del 2019 y la llegada de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para investigar tales hechos.
Arce, en ese sentido, calificó como "masacres" los hechos ocurridos en Senkata (El Alto) y Sacaba (Cochabamba) en noviembre del año pasado y aunque aseguró que la CIDH investigará todos los hechos de violencia producidos a finales del 2019, garantizó que habrá justicia para las 'víctimas' de lo que calificó como un Gobierno de facto de la expresidenta Jeanine Añez.
"Lo ocurrido en Sacaba y Senkata fue una masacre. Torturaron, criminalizaron y violaron los derechos humanos de nuestras hermanas y hermanos. La CIDH investigará todos los casos. La justicia llegará para quienes sufrieron el duro golpe del gobierno de facto, hace un año", señaló Are en la popular red social.