Líderes y militantes del partido de gobierno se reunieron en Cochabamba
Ganar 300 alcaldías y 7 gobernaciones, el desafío del MAS
Morales remarcó que una victoria en la mayoría de los gobiernos regionales del país será el "mejor blindaje" para respaldar la gestión de “Lucho"



El Movimiento al Socialismo (MAS) se pone una meta para las elecciones subnacionales del 7 de marzo de 2021, ganar al menos siete de las nueve gobernaciones del país y 300 de los 339 municipios. “Para cuidar a Arce”, dijo el expresidente Evo Morales Ayma, quien presidió el congreso del partido de gobierno realizado en Cochabamba el sábado 21 de noviembre.
“Una de las tareas que tenemos para defender nuestro proceso de cambio y para cuidar a nuestro presidente Lucho (Arce) es ganar la mayor cantidad de las gobernaciones y las alcaldías de toda Bolivia (..) Mínimamente hay que ganar siete gobernaciones de las nueve que hay y las alcaldías, mínimo 300, que es el mejor blindaje para defender nuestro proceso de cambio”, remarcó.
Las declaraciones de Morales se hicieron en el ampliado del MAS en Cochabamba, convocado por el exmandatario y presidente del partido azul, con el objetivo de debatir y organizarse para las elecciones subnacionales del próximo año. En el evento se hizo presente el presidente Luis Arce, junto con el vicepresidente David Choquehuanca, así como los presidentes del Senado, Andrónico Rodríguez y de Diputados, Freddy Mamani; dirigentes sociales y representantes de los sectores vinculados con el MAS.
Morales remarcó que una victoria en la mayoría de los gobiernos regionales del país será el "mejor blindaje" para respaldar la gestión de “Lucho".
De acuerdo con el calendario aprobado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), los candidatos deben inscribirse hasta el 19 de diciembre, una fecha que, de acuerdo con Evo Morales, debe apresurar los plazos de elección de candidato. "No tenemos tiempo", admitió.
"A mí me pone nervioso cómo elegir. Estamos a menos de un mes para inscribir candidatos", dijo Morales poco después de asegurar que la reunión de este sábado no fue llamada para la elección de candidatos, sino para definir los lineamientos de ese proceso.
Combinar juventud y experiencia
El MAS seleccionará a experimentados dirigentes y a líderes jóvenes como candidatos para las elecciones subnacionales del 7 de marzo con la perspectiva de ganar los comicios subnacionales.
"Hay que combinar la experiencia de gestión pública con algunos compañeros nuevos", afirmó Morales, cuando cerró el ampliado nacional que delineó las bases la definición de candidatos.
Morales precisó que en los comicios regionales se deberían reunir a los fundadores del MAS, exdirigentes, exautoridades, con nuevos rostros y liderazgos de "nuevas generaciones".
"Este proceso requiere de muchos líderes en los distintos sectores", enfatizó Morales.
En la reunión del sábado participaron varias autoridades gubernamentales y el propio Primer Mandatario, quien se reunió por primera vez con Morales desde que retornó al país tras permanecer varios meses en Argentina.
"Estamos unidos, primero, porque somos pueblo, segundo, tenemos programa y tercero, es el único movimiento político que tiene visión de país", señaló Morales, quien al inicio del cónclave reconoció que queda poco tiempo para la presentación de candidaturas.