La posesión de Arce Catacora será el domingo 8 de noviembre
El MAS abre el pulso interno por reparto de Ministerios
Arce Catacora reitera que el gabinete será suyo y elegirá a los más capacitados. El “evismo” se adjudicó las presidencias de las cámaras y hay presiones de las matrices para colocar a diferentes cargos



La cuenta atrás para la posesión del gabinete de Luis Arce Catacora ha empezado. El exministro de Economía es el “decano” del equipo de Evo Morales, aunque siempre gozó del cartel de “intocable”, sin embargo, es bien consciente de las presiones que cada posesión desata.
También es consciente David Choquehuanca. Canciller de 2006 a 2017, se cuenta también entre los de más largo recorrido en el gabinete de Evo Morales, sin embargo, su estancia no fue nunca cómoda. El intelectual aimara siempre representó un contrapeso más indigenista frente al progresivo blanqueamiento del gabinete de Evo Morales. Choquehuanca acabó perdiendo la pulseada con el bando de Álvaro García Linera y Juan Ramón Quintana. Choquehuanca y Quintana abandonaron el gabinete el mismo día en una especie de decisión salomónica, pero el Ministro de la Presidencia volvió dos años después y el Canciller no.
Las carpetas con nombres sugeridos se multiplican en el escritorio de Luis Arce Catacora, quien tiene la atribución de conformar gabinete y cuya única pista ha sido equipararlo a “la selección boliviana”, que desató mofas aunque trataba de decir que de los futuros ministros no importaba en qué equipo jugaran sino que fueran los mejores. En el Pacto de Unidad, por cierto, no acabaron cayendo demasiado bien las declaraciones, pues exigieron gabinete contando con los movimientos sociales y vetaron explícitamente al entorno palaciego de Evo Morales.
El evismo
Hubo un tiempo en que los invitados advenedizos, que caían parados en buenos cargos se declaraban “evistas”, lo que implícitamente significaba “no masista”. Al principio parecía una broma, pero al final acabó haciendo ver que el MAS era mala palabra y que solo contaba estar cerca del Presidente. A los movimientos sociales no les agradó y algo de eso hubo en la escasa reacción de octubre de 2019. Evo parecía haber quedado atrapado en las garras de una élite que lo alejaba del pueblo que siempre le dio las grandes mayorías.
Con todo, Morales desde el exilio definió los candidatos a Presidente y Vicepresidente tras una consulta con las bases poco rigurosa, aunque se respetaron algo más que en el pasado la confección de listas de candidatos de diputados y senadores, pues los plazos no permitieron que fueran los dos candidatos quienes hicieras los ajustes a su conveniencia.
La primera pugna interna ha sido la de nominar a los dos presidentes de las cámaras, y los dos han ido a caer hacia el lado de Evo Morales: Andrónico Rodríguez era ya el heredero natural de Morales en el Trópico de Cochabamba y Fredy Mamani fue de los últimos leales al expresidente en octubre.
El jefe nato de la Asamblea es el Vicepresidente David Choquehuanca, que en el afán de unir ha preferido no intermediar. La dinámica va a ser persistente.
Gabinete de compensación
Lo único que está más o menos claro en el próximo gabinete es que Luis Arce monitoreará específicamente el equipo económico, y para tal efecto, no buscará muy lejos sino entre el equipo que lo acompañó durante los últimos años. Suena Mario Guillén para el Banco Central, Jaime Durán, ex Viceministro de Presupuestos para el Ministerio e incluso Sergio Cusicanqui para Planificación. Como sea, el equipo estará controlado desde cerca por el Presidente.
Choquehuanca tendrá influencia desde la Vicepresidencia, y normalmente vuelva a monitorear la Cancillería, donde suena Elmer Catarina, y con menos certezas, el propio Eduardo Rodríguez Veltzé, aunque también se lo sitúa en Justicia – como a Diego Jiménez, que llegaría desde el equipo de Héctor Arce Zaconeta -. Entre la gente de más confianza del Vicepresidente que podría volver al gabinete se cuenta al tarijeño René Orellana, que tuvo un paso fugaz por Planificación, así como a la cúpula aimara.
Es verdad que normalmente el equipo que pilota la transición se suele integrar en el primer gabinete. Esta vez trabajan Wilfredo Chávez, abogado personal de Evo Morales y ex viceministro de Gobierno en varias ocasiones – suena para Gobierno -, y Marianela Prada, que dirigió el gabinete de Arce y que también suena para Presidencia.
En Hidrocarburos, que últimamente venía asignándose a Tarija, suenan los nombres de Jaime Balanza y Juan Luis Coronado, aunque ni siquiera hay consenso en la departamental.
Por el momento, Arce ha sugerido un achicamiento del equipo y la incorporación de gente más joven. Las presiones, en cualquier caso, siguen siendo fuertes.
Salud y Educación, las papas calientes
Dos Ministerios son hoy por hoy los más complejos de asumir, y los dos son del ámbito social.
Quien aterrice en Salud deberá aplicar una estrategia contra la pandemia que puede generar muchos anticuerpos, sobre todo entre la base comerciante del MAS. Transparentar los números es una urgencia y, a partir de ahí, prepararse para un rebrote más que probable.
Muy vinculado está el Ministerio de Educación, que llega a un erial después de que el actual Gobierno levantara las manos y decretara el cierre del año escolar. No hay planificadas medidas compensatorias y tampoco una decisión firme sobre qué hacer el próximo año, con la pandemia aún presente.