Afirman que son aventuras
Conade: movilizaciones por "fraude" no tendrán éxito
Morales aclaró que si el nuevo gobierno comete errores, la fuerza democrática del pueblo boliviano también va a salir a derrotar al gobierno del MAS



El miembro del Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade), Manuel Morales, afirmó este jueves que las movilizaciones que se gestan en diferentes ciudades del país, por un hecho de presunto fraude electoral, son aventuras que no tendrán éxito porque detrás de esas manifestaciones hay grupos con “proyectos golpistas” que pretenden articularse.
“Hay grupos de estos movimientos que se están queriendo articular ahora, que están detrás de esos proyectos golpistas y el Conade no va a aceptar, no va a permitir que el proceso democrático sea interrumpido; y estos grupos están siendo derrotados por la acción del pueblo boliviano”, sostuvo Morales en contacto con Radio Fides.
Dijo que denunciaron que incluso desde afuera del país, con corrientes que fueron derrotadas como el exministro Sánchez Berzaín, quieren propiciar un golpe de Estado.
En ese sentido, recordó que el ministro de Gobierno, Arturo Murillo, prometió que iba a detener a cualquier persona que desestabilice el proceso y consideró que la autoridad está en la obligación de tomar acciones contra esos grupos violentos que pretenden propiciar un golpe de Estado. “Es una aventura que no va a tener éxito, eso queremos señalar”, expresó Morales.
El miércoles nuevamente se movilizaron, por segundo día consecutivo, activistas en las ciudades de Santa Cruz, Cochabamba, Oruro y Sucre con el argumento de que se gesta un supuesto fraude electoral. Paralelamente se registraron protestas por inmediaciones de los Tribunales Electorales Departamentales (TEDs) de Potosí y Tarija a pesar que el cómputo oficial ya había cerrado. En la ciudad de La Paz se registró una protesta con una reducida participación de personas. Pero, en ninguna de las regiones presentaron pruebas de un presunto fraude electoral, el único argumento que señalan es que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) paró el sistema de cómputo, lo que no ha ocurrido, tal como afirma veedores, misiones de observación y los mismos delgados de partidos políticos.
En ese sentido, el Comité Cívico pro Santa Cruz sacó un oficial de las actas porque considera que existe una evidente manipulación de actas fraguadas.
También exigieron a las agrupaciones políticas Comunidad Ciudadana (CC) y Creemos presentar todas las actas a la ciudadanía y al Comité Cívico cruceño para realizar un cotejo comparativo.
Durante la sexta Asamblea Digital del Comité Nacional de Defensa de la Democracia, en donde analizaron la situación electoral del país, observaron que la eliminación del sistema de Difusión de Resultados Preliminares (Direpre) imposibilitó el análisis para determinar si se gestó o no un presunto fraude electoral durante las elecciones en el país, pero señalaron que defenderán el proceso democrático.