El padrón contempla 7.332.925 bolivianos habilitados para sufragar este domingo
Bolivia votará por 177 mandos para el Ejecutivo y Legislativo
El sistema electoral boliviano es mixto y combina la representación proporcional, rige el criterio mayoritario para la elección de representantes en la Asamblea Legislativa Plurinacional, Presidente y Vicepresidente
Los ciudadanos habilitados para votar en las Elecciones General de este domingo 18 de octubre, elegirán a 177 autoridades titulares para la gestión 2020-2025. Votarán para elegir Presidente, Vicepresidente, senadores, diputados uninominales, diputados plurinominales, diputados de pueblos indígena originario campesinos y representantes ante organismos supraestatales.
Son cinco organizaciones políticas en carrera electoral: Creemos, Frente Para la Victoria (FPV) y el Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-BOL), Movimiento Al Socialismo – Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP), Comunidad Ciudadana (CC).
Órgano Ejecutivo
Para el Órgano Ejecutivo se elige al Presidente y Vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia. Según la Ley N° 026 del Régimen Electoral, la elección del Presidente y Vicepresidente se efectúa en circunscripción nacional única e incluye los asientos electorales ubicados en los 30 países con representación diplomática de Bolivia.
De acuerdo a la Ley, será proclamado Presidente y Vicepresidente, la candidatura que haya reunido el 50 por ciento más uno de los votos válidos computados por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), o haya obtenido un mínimo de 40 por ciento de los votos válidos, con una diferencia de 10 por ciento en relación con la segunda candidatura. Si ninguna de las candidaturas obtuviera esos porcentajes, entonces se realiza una la segunda vuelva entre las dos candidaturas más votadas, que de acuerdo al calendario electoral se llevaría a cabo el 29 de noviembre.
Asamblea Legislativa Plurinacional
La totalidad de los escaños en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) se distribuyen en base al procedimiento de asignación que considera los principios de igualdad territorial, equidad poblacional departamental y plurinacionalidad.
Entre senadores y diputados, para el Órgano Legislativo serán electos un total de 166 autoridades titulares e igual número de suplentes, en circunscripciones departamentales, uninominales y especiales, además de nueve representantes supraestatales, uno por departamento.
Senado
El Senado de Bolivia está conformado por 36 legisladores titulares con sus respectivas suplentes que se eligen en nueve circunscripciones departamentales, cuatro por cada departamento. Sin embargo, la representación que obtiene cada uno de los partidos en carrera electoral será proporcional a la votación del candidato presidencial en cada departamento.
Diputados
Este domingo también se elige a los 130 legisladores/as que conformarán la Cámara de Diputados para los próximos cinco años. 60 se eligen en circunscripciones plurinominales departamentales de las listas encabezadas por los candidatos a presidente, vicepresidente y senadores del Estado. Otros 63 diputados uninominales en igual número de circunscripciones, que son elegidos por simple mayoría de sufragios válidos, además siete representantes Indígena Originario Campesinos (IOC) en igual número de circunscripciones especiales.
¿Cómo se elige a los parlamentarios supraestatales?
Como parte de los legisladores nacionales, este domingo también se vota para elegir a los nueve representantes titulares e igual número de suplentes del Estado Plurinacional ante organismos parlamentarios supraestatales, uno en circunscripciones departamentales.
Según Ley 522 de Elección Directa de Representantes ante Organismos Parlamentarios Supraestatales, promulgada en 2014, la elección de los supraestatales es “por voto universal, directo, individual, secreto, libre y obligatorio de manera concurrente con la elección de presidenta o el presidente, vicepresidenta o el vicepresidente y los asambleístas.
Se elige un supraestatal por cada departamento por mayoría simple de votos válidos emitidos, de la lista encabezada por las candidaturas a la Presidencia y Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia. Es decir, el candidato presidencial que logre la mayor cantidad de votos válidos en Tarija arrastrará la elección automática del candidato a representante ante organismos parlamentarios supraestatales de su partido político.
Hasta la gestión 2019, Bolivia tenía diplomáticos en el Parlamento Andino, Latinoamericano y Caribeño, Unión Interparlamentaria, Indígena y Afrodescendiente de América, y Mercosur.