• 27 de marzo 2023
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Rumbo al 18-O

Tendencias apuntan a ALP equilibrada y deliberativa

Peñaranda explicó que el lado negativo de este escenario es un Órgano Legislativo ingobernable y sin capacidad de generar alianzas

Nacional
  • La Paz / ANF
  • 02/10/2020 02:06
Tendencias apuntan a ALP equilibrada y deliberativa
Miembros de la Asamblea Legislativa Plurinacional

Las tendencias apuntan a que el próximo gobierno en Bolivia tendrá una Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) “equilibrada”, después de que esa instancia estuvo conformada en su mayoría por parlamentarios del MAS en los últimos años, afirmaron los periodistas, Raúl Peñaranda y Andrés Gómez Vela, junto a la socióloga y antropóloga Gabriela Canedo.

Peñaranda, Gómez y Canedo participaron en un conversatorio organizado por la Agencia de Noticias Fides (ANF). El diálogo giro en torno al análisis de las perspectivas y tendencias de los resultados de la encuesta publicada por Tu Voto Cuenta hace dos semanas, el rol del Tribunal Supremo Electoral y los posibles panoramas post electorales.

Para el periodista Andrés Gómez, con la renuncia a la candidatura de Jeanine Áñez, hay un “reacomodo del flujo” en la intención de voto y algunos indicios dejan entrever que el próximo gobierno “sea cuál sea” tendrá una ALP equilibrada, después de 13 años que el Legislativo era un apéndice del Ejecutivo

Para Gómez, con la renuncia a la candidatura de Áñez, hay un “reacomodo del flujo” en la intención de voto

“Después de 13 años tendremos Asamblea Legislativa, que por la composición que tendrá, será realmente deliberativa donde negocien, discutan las leyes, negociación y no es malo, la democracia es negociación del poder no es la acumulación del poder en una persona o partido”, aseveró.

Por su parte, Peñaranda explicó que el lado negativo de este escenario es un Órgano Legislativo ingobernable y sin capacidad de generar alianzas.

Aseveró que en caso de que Arce ganara en los comicios “no podrá hacer alianza y será gobierno débil, no tendría apoyo institucional, no tendría ninguna posibilidad de generar alianza en el Legislativo. Pero si Mesa es presidente también tendría esa dificultad porque los camachistas se sienten fuerza anti sistémica y no quieren dialogar con nadie por eso ataca a la presidenta”.

El periodista dijo que la bancada de Camacho sería “solo como fuerza regional intratable, ingobernable, incapaz de tener ninguna relación o si la tuviera seria a plan de chantaje con toda la agenda que tiene un grupo de Santa Cruz que pondría al presidente con mucha dificultad para ser gobierno con mayoría legislativa armónica”.

Canedo, se refirió a cómo será la situación después de las elecciones, si Mesa gana los comicios. Señaló que las acciones de oposición pueden desembocar en acciones de desestabilización a mediano o largo plazo y en el caso de que las políticas de Mesa no respondieran a las necesidades de la población.

“No les dejaran gobernar si entra Mesa, sin embargo, el acondicionamiento de cámara alta y baja constataría que no habrá partido con 60% en las cámaras, no habrá mayoría, lo que desembocará en pactos. En el caso de los pactos y que esté en entredicho la segunda vuelta donde se consolida el gobierno de Mesa, él ha anunciado que no hará pactos de dar Ministerios, pero si en el parlamento”, detalló.

Agregó que las negociaciones tendrían que ser con diputados de Camacho y algunos uninominales del MAS porque “el MAS no está con un bloque sólido, especialmente los uninominales, se podría intentar negociar en caso de que Mesa sea gobierno, su partido tendría que negociar con asambleístas de Camacho y del MAS. Y sobre eso de que al día siguiente habrá bloqueos, hay una lectura de que es muy poco probable que en los primeros meses el MAS haga una oposición a Mesa o que desemboque en desestabilización. Eso se podría dar en el mediano o largo plazo y en caso de que las políticas de Mesa no respondieran en temas de salud, educación, etc.”.

Sobre los resultados difundidos por en la primera encuesta de Tu Voto Cuenta, que daban a Arce un porcentaje fuerte sobre Carlos Mesa, ahora con su renuncia de Áñez, el panorama cambia y se visibiliza una segunda vuelta, salvo que Camacho siga subiendo en la preferencia y rebase a Mesa, entonces agregan que el MAS se constituirá en el ganador.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Análisis
  • #Elecciones 2020
  • #ALP
  • #Tu Voto Cuenta
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      YPFB alista exploración de dos pozos en Tarija
    • 2
      El Singañac cautiva a la Embajadora de Francia en Bolivia
    • 3
      ABC Tarija rescinde contrato con Convisa por el tramo Choere -Acheral
    • 4
      Adolescentes de 16 y 17 están involucrados en atraco a taxista en Tarija
    • 5
      Tarija produce el 85% de la uva del país con 59,2 millones de kilos al año
    • 1
      Oriente y Blooming ya conocen a sus rivales en Sudamericana
    • 2
      La ABC cierra la ruta Palos Blancos-Villa Montes por derrumbes y pérdida de plataforma
    • 3
      Yacuiba: Lo sentencian por violar a una adolescente
    • 4
      Lluvias: 40 familias dejan sus casas tras deslizamiento en una comunidad de Coroico
    • 5
      Abogados de Añez y Camacho aseguran que sus clientes recibirán la visita de la CIDH

Noticias Relacionadas
Oposición y "evistas" rechazan proyecto de Ley del oro
Oposición y "evistas" rechazan proyecto de Ley del oro
Oposición y "evistas" rechazan proyecto de Ley del oro
  • Nacional
  • 24/03/2023
Montes: El modelo económico de Bolivia ya caducó
Montes: El modelo económico de Bolivia ya caducó
Montes: El modelo económico de Bolivia ya caducó
  • Ecos de Tarija
  • 21/03/2023
CC califica de aberración que el MAS intente dejar sin efecto el caso Senkata en la ALP
CC califica de aberración que el MAS intente dejar sin efecto el caso Senkata en la ALP
CC califica de aberración que el MAS intente dejar sin efecto el caso Senkata en la ALP
  • Nacional
  • 20/01/2023

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2023 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS