• viernes, 15 de enero 2021
Newsletter El Despertador Acceder
  • Secciones
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Comodín
    • Newsletter El Despertador
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Acceder

Estudio identifica que los mayores agresores de las mujeres son los choferes

Nacional
  • Redacción Central / El País
  • 02/10/2020 19:45
Estudio identifica que los mayores agresores de las mujeres son los choferes
Conductor de bus (foto referencial)

La Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV), en el marco de un estudio con varias instituciones, identificó que los mayores protagonistas de violencia en razón de género son los choferes del transporte público, informó el director de esa repartición policial, Juan Carlos Alarcón.   

El jefe policial detalló que de 20.474 casos de violencia propiciados por varones hacia las mujeres, 2.790 corresponden a denuncias contra los conductores; seguido por los albañiles, con 2.330; los desocupados 2.031; empleados 2.021; comerciantes, 1.625; estudiantes, 1.595; mecánicos, 309; y mineros, 301. Alarcón agregó que entre los agresores figuran también los policías con 264 denuncias; abogados, 235; carpinteros, 183; profesores, 136; electricistas, 122; ingenieros, 111; guardias de seguridad, 95; obreros, 80; militares, 47 casos.   

"La FELCV inició un ciclo de seminarios para desarrollar un análisis sobre la violencia en razón de género e identificar a los protagonistas por edad y ocupación laboral por sectores", informó la autoridad. En este fenómeno de la violencia en razón de género, se identificó que las edades de los agresores están comprendidas entre los 15 a 25 años, de 26 a 35, y de 36 a 50 años.  Alarcón manifestó que estas cifras están registradas en las estadísticas de enero a agosto de este año.   

"Para revertir las estadísticas, la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia fortalece las campañas de prevención y de reflexión al interior de las instituciones y población en general para prevenir y denunciar toda forma de violencia", afirmó la autoridad.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 69316133

  • #Machismo
  • #violencia de género
  • #La Brecha
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Rumbo al 7M: Del retorno de Meyer a la inagotable carrera de Ulloa
    • 2
      Nilton fue compañero del Flecheiro en el mejor Cruzeiro
    • 3
      Filas en la AFP Tarija, los usuarios no confían en los servicios virtuales
    • 4
      Tarija: Buhezo dice que no fue inhabilitado y que la última palabra la tiene el OEP
    • 5
      Nilton: "Vamos juntos por esta nueva etapa"
    • 1
      Amplían hasta marzo vigencia del carnet y licencias caducas
    • 2
      Ministro de Salud da positivo a Covid-19 y analiza su permanencia en el gabinete
    • 3
      Decreto autoriza teletrabajo y deja a entidades subnacionales limitar horarios y aforos
    • 4
      Madrid adelantó el toque de queda a partir de las 23 horas por el aumento de casos de coronavirus
    • 5
      Transporte Tarija evaluará si va o no al paro de 48 horas

Noticias Relacionadas
Cercado prepara ley para la atención a familiares de víctimas de feminicidio
Cercado prepara ley para la atención a familiares de víctimas de feminicidio
Cercado prepara ley para la atención a familiares de víctimas de feminicidio
  • Ecos de Tarija
  • 25/11/2020
Barrio Los Chapacos y Senac registran los mayores casos de violencia hacia la mujer en Tarija
Barrio Los Chapacos y Senac registran los mayores casos de violencia hacia la mujer en Tarija
Barrio Los Chapacos y Senac registran los mayores casos de violencia hacia la mujer en Tarija
  • Ecos de Tarija
  • 24/11/2020
Ministerio Público coordina acciones con el pueblo Guaraní para luchar con la violencia de género
Ministerio Público coordina acciones con el pueblo Guaraní para luchar con la violencia de género
Ministerio Público coordina acciones con el pueblo Guaraní para luchar con la violencia de género
  • Nacional
  • 12/11/2020
Suscríbete

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2020 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS