Decrecimiento del PIB
Crisis económica: CNC plantea una “pausa tributaria”
Por esta crisis, la CNC anticipa que este 2020 habrá un decrecimiento en unos 4.000 millones de dólares



Tres son los ejes conflictivos que afectan este año a Bolivia: el político, el de salud por la emergencia sanitaria por la pandemia de Covid-19 y el económico, que de acuerdo a la Cámara Nacional de Comercio se traduciría en un decrecimiento del PIB, desempleo e incremento de la informalidad. Frente a ese escenario el sector plantea una “pausa tributaria”.
“Hemos plateando una pausa tributaria, para que el empresario tenga una forma de salir adelante en este momento. Esto significa que se dé un tiempo para que se pueda pagar los impuestos, pero no estamos pidiendo que se eliminen los mismos, porque entendemos que el gobierno también tiene que vivir”, dijo ayer en conferencia de prensa el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Rolando Kempff.
Kempf informó que este planteamiento ya se hizo llegar hasta el Ministerio de Economía, con la finalidad de darle un respiro al sector empresarial en medio de esta crisis económica.
“Lo mismo que se han dado en la banca, de seis meses para se tenga una pausa en el tema financiero, le pedimos al gobierno que tengamos una pausa tributaria similar, con los plazos que se ha dado en la banca hasta fin de año”, explicó.La pandemia obligó a diferentes sectores a parar sus actividades por varios meses, lo que derivó en altos índices de despidos e incluso cierres de empresas. “Estamos en un recesión, la más fuerte que hemos vivido en el país. Estamos en una situación complicada”, dijo el presidente de la CNC.
Esto, de acuerdo a esta entidad generará este año un decrecimiento en unos 4.000 millones de dólares, “que es muy fuerte para el sector. (…) El PIB va a decaer entre un 7 y 8% este año de acuerdo a estadísticas del BID, del INE y otras instituciones financieras”, dijo Kempff.
Por este desempleo y despidos, además se calcula que el sector informal creció en Bolivia del 70 a 80%. Un mecanismo que se plantea también para enfrentar esta crisis es potenciar la economía naranja enfocada en sectores como la tecnología, turismo, gastronomía y hotelería.
Lamentó que muchas empresas hayan tenido que cerrar por esta crisis. Indicó que a pesar de los créditos y ayudas del gobierno, no son suficientes para enfrentar la difícil situación económica del sector empresarial.Bolivia entró en una etapa de postconfinamiento con la idea de reactivar la economía.