Gobierno pagó más de $us 33 mil por respiradores que cuestan $us 18 mil en fábrica
El Gobierno negó que haya existido un sobreprecio en la compra de 324 respiradores para las Unidades de Terapia Intensiva Covid del país. Sin embargo, como este proceso se desarrolló de forma directa y la UGESPRO sería la única entidad que tiene en su poder la documentación del proceso de compra, el viceministro de Transparencia, Guido Melgar, dió a conocer el precio unitario de cada respirador.
De fábrica, cada equipo costaba 18.500 dólares, pero Bolivia adquirió cada uno a 33.773 dólares, existiendo una diferencia de costos de más de 15.000 dólares, estos son justificables, según el Viceministro, ya que existieron "gastos adicionales" entre los cuales se mencionaron "accesorios, gestiones documentales, costos de almacenaje, capacitación e instalación nivel nacional, garantía de mantenimiento, respuestos por cinco años e impuestos".
En este caso, el país adquirió los equipos mediante un intermediario, ya que según Melgar, la fábrica no tiene permiso para vender de forma directa. Esta compra, que no figura en el Sistema de Contrataciones Estatales (Sicoes), fue autorizada por dos Decretos Supremos el 4196 y 4174 que en abril fueron firmados por la presidenta Jeanine Áñez.
«La posibilidad de que Bolivia le compre directamente a esa fábrica de respiradores no existe porque no tiene licencia de exportación», indicó Melgar, quien dijo que en abril la consigna que pesó más para autorizar esta compra fue el tiempo de entrega y no el precio, además la fábrica fue la "única que tenía disponibilidad en el pico de la pandemia".
El Viceministerio de Transparencia realizó un "examen pormenorizado al proceso de contratación", sostiene Melgar, quién negó rotundamente el sobreprecio en la adquisición del equipamiento.
La ministra Eidy Roca, quien también participó de la conferencia de prensa, en la misma línea que Melgar, negó el sobreprecio en la adquisición de estos 324 equipos, y además explicó que el Ministerio de Salud no tendría guardados los equipos, 314 ya habrían sido entregados, bajo planeación estratégica en el país y solo quedaría un remanente de 10 equipos que serán entregados en hospitales de La Paz.
Hasta hoy se conoció que 8 departamentos reportaron daños en los equipos de respiradores chinos adquiridos por el Gobierno nacional son La Paz, Cochabamba, Potosí, Tarija, Chuquisaca, Beni, Oruro y Pando y la a Sociedad Boliviana de Medicina Crítica y Terapia Intensiva, filial Cochabamba, hicieron conocer 22 observaciones sobre los ventiladores chinos.
Ante esta crítica Roca señaló que solo el 7% del total de equipos presentaron desperfectos que ya fueron subsanados.
"Gastos adicionales"
Entre los gastos adicionales, Melgar señaló que accesorios como “trampas de agua, estabilizadores, conectores de oxígeno, abrasadores, filtro, círculo, etcétera, por unidad hacen un incremento de $us1.262. El flete por unidad de respirador cuesta $us1.800, el asesoramiento logístico $us49, honorario de la agencia aduanera $us99, entre otros.
Precisó que la gestión documental, almacenaje, capacitación, instalación, garantía, mantenimiento de dos años, repuesto por cinco años y costo de bioseguridad, todo esto suman $us4.157.
A eso, según el Viceministro, se suman gastos de emisión y mantenimiento de la boleta a $us36, gastos de transferencia internacional $us244. el IVA con $us5.357, impuesto a la transacción $us1.075 y el impuesto a la utilidad de $us717.