Gobierno anuncia que proceso de contratación de reactivos Covid continuará
Tras la denuncia de un presunto sobreprecio en la compra de reactivos para pruebas PCR, el Gobierno anunció este lunes que el proceso de adquisición continuará una vez el Viceministerio de Transparencia emita un informe contundente sobre la regularidad de la contratación de estos insumos. Al mismo tiempo el Gobierno informó que la propuesta de la empresa uruguaya, que había ofrecido el producto en casi 25 millones de bolivianos menos que la firma china, no contaba con el formulario técnico, donde se especifica la calidad del producto, por lo cual fue descartada.
La polémica surgió el viernes pasado cuando la Cámara Uruguaya de Comercio indicó que el Gobierno adjudicó la compra de 672 mil test PCR a la empresa china Lasa Holdings por 47,3 millones de bolivianos, cuando la oferta del laboratorio uruguayo ATGen ofreció los reactivos por 22,8 millones de bolivianos, según difundió Brújula Digital.
El viceministro de Transparencia, Guido Melgar, indicó que esa entidad fue invitada a ser veedora del proceso de contratación y que, en su informe, concluyó que “se cumplió con el principio de transparencia y publicidad” en el proceso de contratación, pero también aseguró que no hubo sobreprecio.
Melgar explicó que 13 empresas hicieron llegar sus propuestas, sin embargo, 5 fueron descartadas por no contar con las especificaciones técnicas, quedando en la segunda fase del proceso de contratación solo 8 empresas. Dentro de ese grupo restante, la empresa china logró adjudicarse la provisión de los reactivos, porque su oferta fue la más barata entre quienes clasificaron para la compra.
La ministra de Salud, Eidy Roca, cuestionó la calidad de las pruebas ofrecidas por ATGen. Indicó que se exige la certificación de calidad de la FDA de Estados Unidos o de la Comisión Europea, pero el producto ofrecido por la empresa uruguaya sólo tenía el sello de calidad del Gobierno de ese país. “Eso con todo respeto no es suficiente para nosotros”, dijo Roca.
El director de la Agencia de Infraestructura en Salud y Equipamiento Médico (AISEM) recalcó que la empresa uruguaya, si bien presentó el precio más bajo, no especificó qué tipo de producto ni de qué calidad se trataba. Aseveró que ATGen presentó un folleto de propaganda, lo cual no es un instrumento válido.