Ministro de Justicia descarta irregularidades en adquisición de pruebas Covid-19



El ministro de Justicia, Álvaro Coimbra, informó que tras una revisión al proceso de contratación de 672.000 pruebas PCR para detectar el coronavirus (Covid-19), con el Viceministerio de Transparencia y Lucha contra la Corrupción, se determinó que no hubo irregularidades ni sobreprecio en el proceso de compra.
"Hemos hecho una revisión, el proceso de contratación no tiene ningún tipo de anomalía o irregularidad o ilegalidad jurídica (…) Ya he recibido el informe de Transparencia y de la Aisem (Agencia de Infraestructura en Salud Equipamiento Médico), y no existe ninguna irregularidad y tampoco un sobreprecio en esto", explicó Coimbra.
El viernes, el presidente de la Cámara Uruguaya de Comercio en Bolivia, Oscar Toledo, denunció que autoridades de gobierno adjudicaron la compra de tests PCR a una empresa china por un monto de 25 millones de bolivianos más que el ofrecido por un laboratorio uruguayo.
Coímbra precisó que al proceso de licitación se presentaron 13 empresas, de las cuales quedaron ocho, entre ellas la empresa uruguaya, que al final fue separada del proceso de licitación, pues no cumplía con los requisitos internacionales para poder vender esos insumos médicos.
"No son cualquier tipo de insumos médicos (…). La certificación del Gobierno uruguayo no es válida, no es reconocida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS)", sostuvo Coímbra.
En criterio de la autoridad, lo único que falta ahora, para que cierre el proceso de contratación en la parte administrativa, es la firma del contrato, gestión que ya está en la última fase.