Detección de Covid-19
Anuncian rastrillaje masivo en La Paz y El Alto
Según datos oficiales del Ministerio de Salud, ayer el departamento de La Paz otra vez se constituyó en la región donde más nuevos casos de COVID-19 se registraron con un total de 534 contagios reportados en un solo día
El Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED), determinó realizar un rastrillaje masivo para identificar casos de COVID-19 en las ciudades de La Paz y El Alto, informó el alcalde Luis Revilla.
"En el curso de los siguientes 10 días se va a planificar un rastrillaje masivo en el caso de la ciudad de La Paz y la ciudad de El Alto para identificar y aislar a los casos y también esto va a significar entregar a la población medicamentos, de tal manera que puedan tener un kit en aquellas familias que se identifiquen que tengan algunos síntomas o algunos riesgos", dijo Revilla.
En el rastrillaje se estima entregar al menos 100 mil kits de medicamentos en los domicilios donde existan casos confirmados y sospechosos de la nueva enfermedad, y la planificación de este operativo masivo estará a cargo de las Fuerzas Armadas y la Policía.
Según datos oficiales del Ministerio de Salud, ayer el departamento de La Paz otra vez se constituyó en la región donde más nuevos casos de COVID-19 se registraron con un total de 534 contagios reportados en un solo día, lo cual preocupa no solo a las autoridades locales, sino también a la propia presidenta Jeanine Áñez.
"La curva de contagios no es la misma en todos los municipios o departamentos. De hecho, en algunos ya ha disminuido y en otros, como en La Paz, está con una pendiente muy elevada, pero en eso nosotros tenemos que ser muy conscientes y muy responsables, porque esto es de responsabilidad compartida", dijo Áñez, en una entrevista con Cadena A.
Pidió a la población seguir cuidándose con las medidas básicas de bioseguridad para evitar más contagios, es decir, el distanciamiento físico, el uso de barbijos, el lavado constante de manos y procurando estar en casa.