• 14 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

¿Y qué dicen las proyecciones epidemiológicas para el 18 de octubre sobre el Covid-19?

Hay pocas certezas de que el virus vaya a remitir por sí solo en lo que queda de invierno. De mantenerse constantes los datos de julio se superarían los 180.000 casos y los 6.800 decesos hasta octubre

Nacional
  • Redacción Digital / El País
  • 23/07/2020 17:45
¿Y qué dicen las proyecciones epidemiológicas para el 18 de octubre sobre el Covid-19?
Pruebas
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

El Tribunal Supremo Electoral se ha pronunciado. Su presidente Salvador Romero ha decidido hacer caso a las recomendaciones del Comité Científico y a las sugerencias de la propia presidenta Jeanine Áñez, que hace unas semanas pidió postergar "uno o dos meses porque no le hacen daño a nadie" para pasar del 6 de septiembre al 18 de octubre.

Romero ha aprovechado la comparecencia y la decisión para advertir que las elecciones deben ser en 2020 - no cabe otro retraso - y que es la forma de pacificación, por lo que deben competir todos. 

Pronunciamiento del @TSEBolivia sobre las #EleccionesGenerales2020 pic.twitter.com/DqVYm2sLpB

— TED Tarija (@TED_Tarija) July 23, 2020

Hasta hace unos días, incluyendo esta semana, el Gobierno mantenía la proyección de 130.000 casos para el 6 de septiembre, una cifra que en junio parecía difícil, por la escasez de pruebas que se realizaban, pero que ha ido acercándose en la posibilidad ante la nula acción preventiva desplegada. Esta semana recién se han aprobado métodos para incrementar los diagnósticos ahorrando pruebas PCR, que nuevamente vuelven a escasear en el país. Al mismo tiempo, en departamentos como La Paz, que sufre un virulento impacto en estos días, se denuncia la falta de medicamentos y otros insumos.

El obstáculo de las pruebas

En esta semana, el número de sospechos confirmados en prueba PCR ha superado al de sospechosos descartados acumulados desde que inició la crisis el 10 de marzo. Esto es el resultado de varias semanas superando el 50% en la tasa de positividad, algo que ha llegado a su máximo esplendor en el mes de julio.

Hasta la fecha, según los reportes diarios de descartados y confirmados - sin contar pruebas de control -, se han realizado 127.167 pruebas en el país de las que 64.135 han sido positivas y 63.032 negativas. Solo en lo que va del mes de julio se han realizado 51.701 pruebas, un promedio de 2.350 diarias. De ellas, 30.916 han sido positivas, un promedio de 1.405 diarias. La tasa de positividad es del 59%.

De mantenerse constante el promedio de pruebas, Bolivia llegaría al 18 de octubre con 186.103 casos positivos.

Igualmente, de mantenerse el promedio de 51 víctimas mortales que se está registrando en el mes de julio en Bolivia, se llegaría a octubre con 6.816 víctimas mortales de Covid. En este sentido, los expertos advierten que la letalidad se incrementa con el incremento de casos, al tener hospitales saturados y no poder atender a los pacientes, situación que, por el momento, no se ha oficializado.

Pico y descenso

Los expertos no se atreven a visualizar un escenario de declinación en Bolivia, pues la inmunidad de grupo - 60% de contagios - es inasumible sin vacuna - que la OMS no espera hasta 2021 y que en el Gobierno ya se dan plazos optimistas, causando acusaciones de electoralismo -. Detener la pandemia supone detectar más casos de los contagios que se pueden generar por aquellos no detectados, una variable que con la presencia de asintomáticos resulta compleja.

Algunas voces ya reclaman un verdadero encapsulamiento nacional de dos semanas con un rastrillaje veraz con pruebas rápidas y atención. La mayoría de los sectores lo ven inviable y la disponibilidad de insumos es menor en estos momentos.

Una de las consultoras que con más seriedad están abordando la proyección de datos, IHME, contempla para octubre 5.715 fallecidos, con un margen de hasta 8.000.

Todas las proyecciones de IHME al respecto se pueden consultar aquí.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Elecciones 18-O
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Arce renuncia a la reelección, pide unidad a Evo y Andrónico
    • 2
      Nacional Potosí se despide de la Villa Imperial con goleada
    • 3
      Plan de fotomultas está en etapa de prueba
    • 4
      Uriondo reclama por 3 fábricas del Prosol paralizadas
    • 5
      Tarija: Partidos mantienen en secreto sus listas de candidatos
    • 1
      Arce renuncia a la reelección, pide unidad a Evo y Andrónico
    • 2
      Nacional Potosí se despide de la Villa Imperial con goleada
    • 3
      Kinwa gana a CAN en la Libobasquet
    • 4
      Bolívar Voley, Albert Einstein y CAN toman la punta en el clasificatorio a la Liga Superior
    • 5
      Plan de fotomultas está en etapa de prueba

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS