Autoridades advierten que sus demandas van contra la ley
Transportistas de Sucre acatan paro de 24 horas



Los transportistas públicos que operan en la ciudad de Sucre acatan un paro de 24 horas y argumentaron que requieren de ingresos para su subsistencia y la de sus familias. Una solución planteada es ampliar el horario de trabajo, ante ese hecho el secretario de Infraestructura Pública de la Alcaldía, Emil Arias, advirtió que su demanda va en contra del Decreto Supremo que regula la cuarentena para evitar la propagación del coronavirus.
"No se puede comprender (el paro de los transportistas) y que el transporte quiera ampliar, por ejemplo, sus horarios de trabajo (hasta las 18.00 horas), sabiendo que hay un Decreto Supremo que autoriza hasta las 14h00. No se descarta tomar acciones respecto a la medida que ha tomado este sector", informó Arias.
La determinación del transporte contempla el bloqueo de carreteras y calles de la ciudad desde las cero horas de esta jornada. La autoridad edil explicó que no tiene sentido que el transporte público trabaje hasta las 18h00, porque la población ya debe estar a esa hora en sus domicilios por la cuarentena.
Agregó que entre las demandas de los transportistas también está la suspensión de impuestos a las utilidades y créditos exclusivos para ese sector. La autoridad indicó que no descarta realizar acciones legales toda vez que en tiempo de pandemia está prohibido realizar movilizaciones de ese tipo.
La determinación de los transportistas surgió después que se negó la reanudación de las actividades del transporte terrestre interdepartamental por parte del Comité Científico y las autoridades de los municipios de Chuquisaca, que se percataron que es necesario mejorar protocolos y medidas de bioseguridad.
El transporte aéreo, sin embargo, ya habilitó cuatro vuelos desde y hacia Sucre, dos días a la semana, bajo la advertencia que si la situación epidemiológica se "torna caótica", se retrocederá en las medidas, sin descartar el encapsulamiento de esa capital.