Víctor Hugo Cárdenas:
“Es inviable el retorno a aulas por el Covid-19”
En la víspera se determinó un cuarto intermedio en el diálogo entre Cárdenas y los maestros junto a los padres de familia



El ministro de Educación, Víctor Hugo Cárdenas, afirmó este lunes que es inviable el retorno a clases presenciales por la pandemia del coronavirus (Covid-19) que atraviesa el país.
“Volver a clases presenciales no es viable”, afirmó, la autoridad, en una entrevista con la red ATB.
La autoridad agregó que se fortalecerán las clases virtuales y a distancia, a la vez anunció que los lugares donde no llegue la tecnología ni acceso a internet, televisión y radio, se enviarán brigadas móviles para que no sean perjudicados en su proceso de formación en la actual coyuntura de pandemia por el Covid-19.
"Aquellos lugares donde sea difícil, incluso llegar con radio y televisión, en el reglamento específico primaria y secundaria, ya está prevista la formación de brigadas móviles para que hagan llegar o entreguemos material educativo, textos", anunció.
Manifestó que se prevé que en estos días estén listas las brigadas y a fin de mes podrán hacer los recorridos hasta los sitios más alejados a fin de que ningún estudiante se perjudique, aunque recordó la disposición de que este año no habrá reprobados.
Cuarto intermedio
En la víspera, el Gobierno nacional y los representantes del magisterio urbano y rural determinaron ingresar en un cuarto intermedio hasta las 17:00 horas de este martes, luego de fijar una agenda de trabajo para tratar las demandas de los maestros.
"Hemos logrado fijar una agenda que tiene que tocar y toca exclusivamente temas educativos", indicó Cárdenas, tras la reunión con el magisterio.
Según el ministro, el encuentro permitió elaborar una agenda de trabajo que aborda, principalmente, la aplicación de la educación virtual y sus reglamentos, además del acceso a internet por parte de los actores involucrados.
En ese sentido, dijo que los maestros rurales pidieron ingresar a un cuarto intermedio para consultar a sus bases, la metodología de trabajo establecida, en el marco de sus normas internas sindicales.
Cárdenas destacó la predisposición de los maestros y aseguró que este martes continuará el diálogo para tratar las demandas del sector.
El diálogo busca poner solución a las demandas del magisterio, principalmente rural, que empezó el viernes una marcha desde la población de Lahuachaca, rumbo a La Paz, en rechazo al Decreto Supremo 4260, sobre educación virtual y a distancia.