Transmisión en vivo de la muerte de un paciente de coronavirus en Santa Cruz causa indignación y polémica
El programa 'No mentiras', justificó su contenido alegando una necesidad de denunciar el "abandono de las autoridades" al personal sanitario.



La Defensoría del Pueblo de Bolivia ha condenado "la falta de ética y responsabilidad" del programa televisivo 'No mentirás', de la cadena boliviana PAT, que emitió en vivo la muerte de un enfermo de coronavirus.
Las controvertidas imágenes mostraron, durante más de media hora, la agonía de un hombre no identificado, que sufría un paro cardiorespiratorio mientras los médicos intentaban reanimarlo sin éxito en un hospital de Santa Cruz.
Condenamos la falta de ética del programa No Mentirás por la #TransmisiónEnVivo del fallecimiento de un paciente con #COVID19. pic.twitter.com/ddCmQJn21D
— Defensoría Bolivia (@DPBoliviaOf) June 18, 2020
El programa justificó la emisión de la durísima secuencia alegando una necesidad de denunciar el abandono que sufren los profesionales sanitarios por parte de las autoridades del país. Aun así, el rechazo a su contenido ha sido de forma contundente.
El productor José (Pepe) Pomacusi y la presentadora de Jimena Antelo, se pronunciaron en respuesta a las críticas surgidas en redes sociales respecto a la falta de respeto a los familiares del fallecido con coronavirus. Señalaron que la transmisión en vivo permitió la llegada de personal médico de emergencias y que las imágenes permiten hacer una reflexión sobre la situación sanitaria.
“Los médicos dijeron que cuando vieron las imágenes en la televisión vinieron. La voluntaria que estaba ahí dijo ‘Tiene que llegar la televisión para que lleguen los paramédicos, venimos llamando hace más de media hora las ambulancias”, expresó Antelo.
Por su parte, la Defensora del Pueblo, Nadia Cruz, advirtió "estas imágenes no se pueden considerar como información útil para la sociedad (...) además de transgredir derechos constitucionales y legales, daña la sensibilidad de los espectadores en su conjunto".
Los familiares del hombre comentaron que peregrinaron desde las 11:00 de la mañana en busca de atención médica y que la internación del paciente fue rechazada en cinco centros de salud. “Me dijeron ‘no hay campo’, tiene que llevárselo y no hay ambulancias. No sé qué vamos a hacer” lamentó una de sus familiares.
Con la última esperanza de conseguir ayuda, los familiares recurrieron al grupo de voluntarios “Ángeles contra el Covid” que presta atención médica en la unidad Educativa Juana Azurduy de Padilla de la zona Alto San Pedro de Santa Cruz. En donde se intentó reanimar al hombre durante más de 50 minutos.
"Falta de respeto y humanidad"
Varios profesionales del periodismo boliviano expresaron igualmente su repulsa en las redes sociales, entre ellos la periodista María Silvia Trigo quien criticó el contenido del programa.
Un programa de televisión en #Bolivia acaba de transmitir en vivo la muerte de un paciente de coronavirus al que los médicos no lograron reanimar.
— Maria Silvia Trigo (@MariaSTrigo) June 18, 2020
Qué falta de respeto por la familia, por el muerto. Perdimos muchas cosas con este virus, también la empatía.
Desde la Defensoría del Pueblo se hizo además un llamamiento a las asociaciones de periodistas para generar un "proceso de reflexión" que evite que se repitan este tipo de hechos.