Gobierno prevé que vuelos interdepartamentales operen desde el 3 de junio
El ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Iván Arias, informó el viernes que se prevé que las líneas aéreas del país vuelvan a operar desde el próximo miércoles 3 de junio, con vuelos interdepartamentales y bajo estrictas medidas de bioseguridad para evitar contagios de...



El ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Iván Arias, informó el viernes que se prevé que las líneas aéreas del país vuelvan a operar desde el próximo miércoles 3 de junio, con vuelos interdepartamentales y bajo estrictas medidas de bioseguridad para evitar contagios de coronavirus.
Arias dio esa información, luego de una reunión sostenida con las autoridades de las principales instituciones aeronáuticas del país, como la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), Servicios de Aeropuertos Bolivianos (Sabsa) y la Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares a la Navegación Aérea (AASANA).
La autoridad adelantó que el lunes y martes de la próxima semana se realizarán simulacros en las terminales aéreas de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, con el objetivo de verificar, en tiempo real, el procedimiento de bioseguridad a seguir, por parte de los pasajeros, pilotos y tripulantes de las líneas aéreas.
Explicó que solo podrán ingresar a los aeropuertos las personas que tengan su boleto en mano, por lo que los acompañantes deberán despedirse en la puerta de las terminales aéreas e incluso, en el área de parqueo.
También adelantó que se instalarán en los aeropuertos puntos de control para tomar la temperatura a través del iris de las personas, con el fin de identificar oportunamente a los ciudadanos que tengan fiebre alta.
Indicó que esos procedimientos de bioseguridad deben ser avalados por el Ministerio de Salud y la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).
Arias dio esa información, luego de una reunión sostenida con las autoridades de las principales instituciones aeronáuticas del país, como la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), Servicios de Aeropuertos Bolivianos (Sabsa) y la Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares a la Navegación Aérea (AASANA).
La autoridad adelantó que el lunes y martes de la próxima semana se realizarán simulacros en las terminales aéreas de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, con el objetivo de verificar, en tiempo real, el procedimiento de bioseguridad a seguir, por parte de los pasajeros, pilotos y tripulantes de las líneas aéreas.
Explicó que solo podrán ingresar a los aeropuertos las personas que tengan su boleto en mano, por lo que los acompañantes deberán despedirse en la puerta de las terminales aéreas e incluso, en el área de parqueo.
También adelantó que se instalarán en los aeropuertos puntos de control para tomar la temperatura a través del iris de las personas, con el fin de identificar oportunamente a los ciudadanos que tengan fiebre alta.
Indicó que esos procedimientos de bioseguridad deben ser avalados por el Ministerio de Salud y la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).