• 18 de mayo 2022
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Expertos aseguran que cultivos con semillas transgénicas de maíz contaminan a especies nativas

Muchas han sido las voces que surgieron a partir de la aprobación del Decreto Supremo 4232 de abreviación a la evaluación de semillas genéticamente modificadas para su uso en Bolivia. En el caso del maíz, el experto uruguayo en agroecología, Pablo Galeano, asegura que estos transgénicos...

Nacional
  • ANF
  • 14/05/2020 13:32
Muchas han sido las voces que surgieron a partir de la aprobación del Decreto Supremo 4232 de abreviación a la evaluación de semillas genéticamente modificadas para su uso en Bolivia. En el caso del maíz, el experto uruguayo en agroecología, Pablo Galeano, asegura que estos transgénicos dañan a las semillas nativas.

“Las semillas transgénicas contaminan a las semillas nativas, en especial en el caso del maíz.  El maíz es una planta polígama. Esa panoja que tiene encima, que es donde se produce el polen y las barbas del choclo, en realidad son las prolongaciones de los ovarios donde cae el polen, entonces como tiene la estructura de macho y hembra separada, hay mucho cruzamiento entre plantas e incluso entre cultivos”, afirma el experto.

El pasado 7 de mayo el gobierno de Jeanine Áñez aprobó de forma sorpresiva el Decreto 4232 que como único artículo establece que “de manera excepcional se autoriza al Comité Nacional de Bioseguridad establecer procedimientos abreviados para la evaluación del maíz, caña de azúcar, algodón, trigo y soya, genéticamente modificados en sus diferentes eventos, destinados al abastecimiento del consumo interno y comercialización externa”, detalla el único artículo del Decreto 4232, aprobado este 7 de mayo y publicado en la edición de la Gaceta Oficial (1266NEC).

Además, el documento detalla como disposiciones transitorias que “para dar cumplimiento al presente Decreto Supremo, en un plazo de hasta diez (10) días calendario computables a partir de la publicación del mismo, el Comité Nacional de Bioseguridad, deberá aprobar los procedimientos abreviados”.

En el caso del maíz, muchos expertos han rechazado este posible uso de semillas genéticamente modificadas por la afectación que se tendrían en los cultivos de plantas nativas. “Si se tiene un maíz transgénico en un terreno cercano a maíz nativo hay el  riesgo de contaminar a las plantas criollas con ese maíz genéticamente modificado y se generarían características que desplazarían a las de origen nativo”, explica a ANF la directora del Centro de Promoción e Investigación del Campesinado (CIPCA), Pamela Cartagena.

Bolivia es un país con una de las mayores riquezas en razas y especies de maíz, que se han ajustado a los diferentes pisos ecológicos y generado la seguridad alimentaria en diferentes regiones y territorios indígena y campesinos. El país es considerado centro de origen de 77 razas y cientos de sus variedades.

En los últimos días, diferentes organizaciones, instituciones y colectivos rechazaron este decreto de uso de semillas transgénicas porque afirman que pone en riesgo la diversidad biológica nacional.

El director de Productividad Biosfera Medio Ambiente (Probioma), Miguel Crespo, también adelanta que, de darse esta aprobación en el uso de estas semillas, habrá un gran impacto, principalmente en el maíz. “Las semillas son la base de la vida. Controlar las semillas es controlar la vida”, dijo a ANF.

Para Cartagena, se hace imprescindible proteger a estas razas de maíz nativas en Bolivia. Su importancia es vital por sus usos, diversidad y cultivos que los agricultores lograron adaptar de forma natural.

“Es una riqueza genética para todos. Porque estas razas son de diferentes colores, sabores y comportamientos a las condiciones climáticas. Algunas se adaptaron, por ejemplo, al altiplano, otras a la Amazonía o Chaco. Por eso es importante proteger esta riqueza”, dijo la directora de CIPCA.

En un análisis sobre el uso de los cultivos transgénicos en Uruguay, Galeano describió que por ejemplo “en los últimos 14 años el área de agricultura se multiplicó por cuatro, pero la importación de los pesticidas se multiplicó por seis. Entonces, esto muestra que el ambiente y la población están expuestos a una carga mucho mayor”.

Hoy se debate el tratamiento que llevará adelante el denominado Comité Nacional de Bioseguridad para evaluar el uso de estas semillas en Bolivia. Desde algunos expertos se difundió que este Comité está compuesto por miembros políticos y no por expertos en el área.

Pero para el Gerente del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez, el uso de semillas transgénicas viene desde el pasado gobierno del MAS e incluso de la gestión del actual candidato Carlos Mesa.

“Durante el gobierno del MAS consumimos soya genéticamente modificada en forma de carne de pollo, de res, de cerdo y no hubo un solo caso de muerte o enfermedad por esa causa”, aseguró Rodríguez.
Tomado de ANF

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Maíz
  • #Alimentos
  • #Transgénicos
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Montes dice que logró estabilidad financiera en su primer año en la Gobernación
    • 2
      A causa de un proceso laboral, Erlan Buitrago estuvo recluido varias horas en Morros Blancos
    • 3
      Canes especializados buscan el cuerpo de Wilian Benítez en Tarija
    • 4
      Tarija prepara una agenda de protección al medio ambiente
    • 5
      Repudian idea de retirar a Bolivia de la OEA
    • 1
      Personas con discapacidad de Tarija aguardan licitación del paquete alimentario 2022
    • 2
      Gobernador de Chuquisaca invita a Añez a los actos del 25 de mayo, como expresidenta
    • 3
      Aumenta la tasa de femicidios en Argentina al registrarse casi un caso por día en el 2022
    • 4
      Canes especializados buscan el cuerpo de Wilian Benítez en Tarija
    • 5
      Fiscales y forenses del IDIF se especializan en investigaciones de feminicidio e infanticidio

Noticias Relacionadas
CIPCA: El uso de eventos transgénicos generará una dependencia de transnacionales
CIPCA: El uso de eventos transgénicos generará una dependencia de transnacionales
CIPCA: El uso de eventos transgénicos generará una dependencia de transnacionales
  • Nacional
  • 11/05/2022
Defensa del Consumidor: Algunos productores solo buscan la importación de maíz transgénico que afectará la salud
Defensa del Consumidor: Algunos productores solo buscan la importación de maíz transgénico que afectará la salud
Defensa del Consumidor: Algunos productores solo buscan la importación de maíz transgénico que afectará la salud
  • Nacional
  • 15/05/2022
Aduana anuncia que duplicará resguardo en fronteras
Aduana anuncia que duplicará resguardo en fronteras
Aduana anuncia que duplicará resguardo en fronteras
  • Nacional
  • 14/05/2022

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2022 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS