Indica que solución es de horas
Denuncian ‘onda especulativa’ en precios de alimentos
Lacoa señaló que existe suficiente producción para cubrir la demanda, por lo cual es irracional que haya aumentos de precios



Cuando se registra fuertes incrementos de precios de alimentos en ciudades como La Paz y El Alto, el Gobierno denunció que estos aumentos son irracionales y obedecen a la especulación de intermediarios que tratan de aprovechar del contexto.
El viceministro de Comercio Interno, Grover Lacoa, explicó que el problema el corte de la carretera troncal hacia La Paz, que ha sufrido colapso ante las lluvias de los últimos días, lo cual ha generado un “quiebre de stock”, es decir un desfase de 1,5 días en la entrega de alimentos hacia el occidente.
“Esto a su vez ha generado una onda especulativa y la población boliviana, particularmente del occidente del país, está siendo objeto de un ataque inescrupuloso por especuladores por intermediarios que están subiendo los precios de forma indiscriminada”, dijo Lacoa.
Según el viceministro, el corte de la ruta implica que un viaje de 32 horas suba a 60 horas, pero de todas maneras no justifica la magnitud de los incrementos. En el caso del pollo, indicó que sólo debían existir un alza de Bs1,20 máximo a un precio de alrededor de Bs20, por lo cual son inaceptables precios que lleguen hasta Bs27.
En el caso del aceite, indicó que también el flujo se cortó por el problema caminero, pero además tiene información de que en El Alto se estaría ocultando el producto, bajo la hipótesis de que el problema se extenderá.
Aseguró, sin embargo, que resolver el problema caminero es cuestión de horas y se restablecerá el flujo de productos y se volverá a la normalidad.
Lacoa recalcó que existe suficiente producción para cubrir la demanda, por lo cual es irracional que haya incrementos de precios.
“Por eso le llamamos a la calma a la población, a las amas de casa, no se dejen llevar por estas voces agoreras, por este ataque especulativo, porque producción el país tiene, lo que ha tenido es un quiebre de stock por un problema caminero que se está restableciendo”, reafirmó el viceministro.
Defensoría del Pueblo
Por su parte, frente a la crisis económica y política que atraviesa el país, la Defensoría del Pueblo exigió que las autoridades deban asumir soluciones estructurales y no únicamente medidas paliativas para salir de la actual situación.
En un pronunciamiento, la institución señaló que la escasez de gasolina, diésel y dólares repercutió de manera “negativa en la economía” de la población.