Bolivia pasa los 2.500 casos de coronavirus
La jornada del domingo 10 de mayo, Bolivia registró 119 nuevos casos de coronavirus, elevando así el número de pacientes contagiados a 2.556. También se reportaron cuatro nuevos decesos. Según el Reporte Epidemiológico Nº 56, de los nuevos casos, 96 se reportaron en Santa Cruz, nueve en...



La jornada del domingo 10 de mayo, Bolivia registró 119 nuevos casos de coronavirus, elevando así el número de pacientes contagiados a 2.556. También se reportaron cuatro nuevos decesos.
Según el Reporte Epidemiológico Nº 56, de los nuevos casos, 96 se reportaron en Santa Cruz, nueve en Cochabamba, ocho en La Paz, tres en Oruro, dos en Beni y uno en Chuquisaca.
En cuanto a los fallecimientos, tres se registraron en Santa Cruz y uno en Potosí.
El Reporte Epidemiológico también indica que se descartaron 9.115 casos de Covid-19 y 273 pacientes ya se recuperaron.
Los casos de coronavirus siguen sumando en el país, a horas de entrar en vigencia la cuarentena dinámica, según disposición del Gobierno Nacional. Sin embargo, varios departamentos, como Santa Cruz y Tarija, han decidido mantener la cuarentena total porque no existe certidumbre sobre el total de pacientes infectados.
Pese a ello, el Ministerio de Salud, con base a datos del Instituto Nacional de Laboratorios de Salud (Inlasa), asegura que los laboratorios estatales del eje central del país procesaron cerca de 10.000 pruebas de Covid-19 durante los últimos dos meses.
La Paz no flexibiliza
El gobernador de La Paz, Félix Patzi, decidió hacer las paces con los alcaldes de La Paz, Luis Revilla, y de El Alto, Soledad Chapetón, luego de retornar a las reuniones del Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED). En dicho encuentro se decidió mantener la cuarentena total y no flexibilizarla, como inicialmente se había anunciado.
Las autoridades anunciaron que no existe condiciones para que ambas ciudades flexibilicen la cuarentena, por lo cual se debe mantener a las urbes en la categoría de riesgo alto.
“Flexibilizar alguna de las medidas que ya se han adoptado podría significar un desastre en el curso de los siguientes días y semanas, con un contagio masivo que se nos pueda salir de las manos”, manifestó Revilla.
Chapetón, por su parte, dijo que la medida se evaluará cada siete días, como dispone el Decreto Supremo de la cuarentena dinámica.
Tasa de letalidad
El ministro de Salud Marcelo Navajas aseguró el domingo que la tasa de letalidad en el país por el coronavirus es baja y está dentro de los límites inferiores, en relación con otros países de la región.
"La letalidad es baja, si estamos con 114 decesos de 11.633.371 habitantes, es una tasa que nos dice que estamos dentro de los límites inferiores, siendo aún una tasa que la podríamos bajar", afirmó la autoridad, durante una entrevista.
El ministro Navajas explicó que en Bolivia se manejan "datos exactos", porque es muy diferente tener 100.000 muertos en una población de 50 millones de habitantes, que tener esa misma cantidad de decesos en una población de 5 millones.
Según el Reporte Epidemiológico Nº 56, de los nuevos casos, 96 se reportaron en Santa Cruz, nueve en Cochabamba, ocho en La Paz, tres en Oruro, dos en Beni y uno en Chuquisaca.
En cuanto a los fallecimientos, tres se registraron en Santa Cruz y uno en Potosí.
El Reporte Epidemiológico también indica que se descartaron 9.115 casos de Covid-19 y 273 pacientes ya se recuperaron.
Los casos de coronavirus siguen sumando en el país, a horas de entrar en vigencia la cuarentena dinámica, según disposición del Gobierno Nacional. Sin embargo, varios departamentos, como Santa Cruz y Tarija, han decidido mantener la cuarentena total porque no existe certidumbre sobre el total de pacientes infectados.
Pese a ello, el Ministerio de Salud, con base a datos del Instituto Nacional de Laboratorios de Salud (Inlasa), asegura que los laboratorios estatales del eje central del país procesaron cerca de 10.000 pruebas de Covid-19 durante los últimos dos meses.
La Paz no flexibiliza
El gobernador de La Paz, Félix Patzi, decidió hacer las paces con los alcaldes de La Paz, Luis Revilla, y de El Alto, Soledad Chapetón, luego de retornar a las reuniones del Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED). En dicho encuentro se decidió mantener la cuarentena total y no flexibilizarla, como inicialmente se había anunciado.
Las autoridades anunciaron que no existe condiciones para que ambas ciudades flexibilicen la cuarentena, por lo cual se debe mantener a las urbes en la categoría de riesgo alto.
“Flexibilizar alguna de las medidas que ya se han adoptado podría significar un desastre en el curso de los siguientes días y semanas, con un contagio masivo que se nos pueda salir de las manos”, manifestó Revilla.
Chapetón, por su parte, dijo que la medida se evaluará cada siete días, como dispone el Decreto Supremo de la cuarentena dinámica.
Tasa de letalidad
El ministro de Salud Marcelo Navajas aseguró el domingo que la tasa de letalidad en el país por el coronavirus es baja y está dentro de los límites inferiores, en relación con otros países de la región.
"La letalidad es baja, si estamos con 114 decesos de 11.633.371 habitantes, es una tasa que nos dice que estamos dentro de los límites inferiores, siendo aún una tasa que la podríamos bajar", afirmó la autoridad, durante una entrevista.
El ministro Navajas explicó que en Bolivia se manejan "datos exactos", porque es muy diferente tener 100.000 muertos en una población de 50 millones de habitantes, que tener esa misma cantidad de decesos en una población de 5 millones.