Autoridades analizan protocolos de bioseguridad del sector de la construcción
La Cámara Boliviana de la Construcción (CABOCO) aguarda la evaluación del órgano Ejecutivo del Protocolo de bioseguridad para que el sector de la construcción aplique todas las medidas logísticas y técnicas necesarias para el retorno paulatino de los trabajadores a las obras, dentro del...



La Cámara Boliviana de la Construcción (CABOCO) aguarda la evaluación del órgano Ejecutivo del Protocolo de bioseguridad para que el sector de la construcción aplique todas las medidas logísticas y técnicas necesarias para el retorno paulatino de los trabajadores a las obras, dentro del país.
La CABOCO propone analizar junto a las autoridades de Estado la factibilidad del Protocolo y coadyuvar en la planificación y ejecución del mismo, aplicando las medidas que se deben tomar en cuenta para prevenir el contagio del Covid-19, tanto en oficinas como en las obras.
El documento -que fue enviado el 29 de abril a los Ministerios de la Presidencia, Obras Públicas y de Trabajo- recoge las propuestas de técnicos y miembros de la Cámaras Departamentales de la Construcción de todo el país, de algunas autoridades de Estado vinculadas al rubro; asimismo fue socializado con la Sociedad de Ingenieros de Bolivia y el Colegio de Arquitectos de Bolivia.
Entre los aspectos más importantes que deben ser coordinados, se encuentran: garantizar los implementos de bioseguridad para los trabajadores, así como los mecanismos y medios de transporte para el desplazamiento de la mano de obra, hasta los recintos de trabajo.
La CABOCO propone analizar junto a las autoridades de Estado la factibilidad del Protocolo y coadyuvar en la planificación y ejecución del mismo, aplicando las medidas que se deben tomar en cuenta para prevenir el contagio del Covid-19, tanto en oficinas como en las obras.
El documento -que fue enviado el 29 de abril a los Ministerios de la Presidencia, Obras Públicas y de Trabajo- recoge las propuestas de técnicos y miembros de la Cámaras Departamentales de la Construcción de todo el país, de algunas autoridades de Estado vinculadas al rubro; asimismo fue socializado con la Sociedad de Ingenieros de Bolivia y el Colegio de Arquitectos de Bolivia.
Entre los aspectos más importantes que deben ser coordinados, se encuentran: garantizar los implementos de bioseguridad para los trabajadores, así como los mecanismos y medios de transporte para el desplazamiento de la mano de obra, hasta los recintos de trabajo.