Sucre mostrará flora-fauna en concurso internacional
Los habitantes de la ciudad de Sucre podrán exponer la riqueza de flora y fauna que existe en esa ciudad, en el concurso internacional denominado "Reto Ciudad Naturaleza 2020" enviando fotografías a través de la aplicación "inaturalist" de la biodiversidad del municipio, del 23 al 27 de...



Los habitantes de la ciudad de Sucre podrán exponer la riqueza de flora y fauna que existe en esa ciudad, en el concurso internacional denominado "Reto Ciudad Naturaleza 2020" enviando fotografías a través de la aplicación "inaturalist" de la biodiversidad del municipio, del 23 al 27 de abril, en una primera etapa.
"Les presentamos un evento interesante e innovador como es el ´Reto Ciudad Naturaleza 2020´; una competencia internacional en la cual Sucre reportará la mayor cantidad posible de biodiversidad presente a su alrededor a través de la toma de fotografías de todo lo que es fauna y flora", dijo la bióloga y organizadora, Nataly Camargo.
En la segunda etapa, prevista del 28 de abril al 3 de mayo, científicos parte del jurado calificador identificarán las fotografías para determinar las especies capturadas.
El objetivo del evento, en el que participan 208 ciudades, es mostrar la mayor cantidad de biodiversidad del municipio a través de la aplicación inaturalist, la cual se puede descargar en celular o computadora, para luego tomar fotografías de todo lo que se vea vivo y crear un álbum.
Además de la identificación de las especies, que realizará un Comité Científico, se contará con una base de datos de mamíferos, anfibios, insectos y plantas que existen en cada ciudad, recurso que permitirá tomar mejores decisiones, dijo la bióloga.
"Estamos bajo la iniciativa de hacer ciencia ciudadana e incentivar a las personas a conectarse con lo natural y desconectarse por un momento de las redes que nos alejan del mundo real que está afuera", señaló Camargo.
La bióloga señaló que se trata de la cuarta versión del concurso, La Paz fue la primera ciudad boliviana en participar en 2018 cuando obtuvo el segundo lugar con la mayor cantidad de observaciones que fueron alrededor de 46 mil especies con la participación de más de 1.500 personas en la toma de datos. Sucre espera superar ese desafío.
La iniciativa fue inscrita y organizada por el Instituto Experimental de Biología de la Carrera de Biología de la Universidad de San Francisco Xavier, el Centro de Estudio y Apoyo de Desarrollo Local, el Ministerio de Medio Ambiente y la Universidad de San Francisco Xavier de Chuquisaca, entre otras.
Este año, Riberalta Cochabamba, Santa Cruz y Sucre participarán por primera vez de la competencia junto con La Paz que lo hace por segunda vez.
Toda la población está habilitada para participar de la competencia, para lo cual se debe descargar la aplicación "iNaturalist" y crear una cuenta de usuario.
"Les presentamos un evento interesante e innovador como es el ´Reto Ciudad Naturaleza 2020´; una competencia internacional en la cual Sucre reportará la mayor cantidad posible de biodiversidad presente a su alrededor a través de la toma de fotografías de todo lo que es fauna y flora", dijo la bióloga y organizadora, Nataly Camargo.
En la segunda etapa, prevista del 28 de abril al 3 de mayo, científicos parte del jurado calificador identificarán las fotografías para determinar las especies capturadas.
El objetivo del evento, en el que participan 208 ciudades, es mostrar la mayor cantidad de biodiversidad del municipio a través de la aplicación inaturalist, la cual se puede descargar en celular o computadora, para luego tomar fotografías de todo lo que se vea vivo y crear un álbum.
Además de la identificación de las especies, que realizará un Comité Científico, se contará con una base de datos de mamíferos, anfibios, insectos y plantas que existen en cada ciudad, recurso que permitirá tomar mejores decisiones, dijo la bióloga.
"Estamos bajo la iniciativa de hacer ciencia ciudadana e incentivar a las personas a conectarse con lo natural y desconectarse por un momento de las redes que nos alejan del mundo real que está afuera", señaló Camargo.
La bióloga señaló que se trata de la cuarta versión del concurso, La Paz fue la primera ciudad boliviana en participar en 2018 cuando obtuvo el segundo lugar con la mayor cantidad de observaciones que fueron alrededor de 46 mil especies con la participación de más de 1.500 personas en la toma de datos. Sucre espera superar ese desafío.
La iniciativa fue inscrita y organizada por el Instituto Experimental de Biología de la Carrera de Biología de la Universidad de San Francisco Xavier, el Centro de Estudio y Apoyo de Desarrollo Local, el Ministerio de Medio Ambiente y la Universidad de San Francisco Xavier de Chuquisaca, entre otras.
Este año, Riberalta Cochabamba, Santa Cruz y Sucre participarán por primera vez de la competencia junto con La Paz que lo hace por segunda vez.
Toda la población está habilitada para participar de la competencia, para lo cual se debe descargar la aplicación "iNaturalist" y crear una cuenta de usuario.