Usarán exescuela Antiimperialista en Bolivia para aislar pacientes con coronavirus
Por decisión del Gobierno, las instalaciones de la exescuela Antiimperialista en el municipio de Warnes construida por Evo Morales para la formación de militares con esa ideología, será utilizada para el aislamiento de pacientes y personas con sospecha de coronavirus. Una comitiva...



Por decisión del Gobierno, las instalaciones de la exescuela Antiimperialista en el municipio de Warnes construida por Evo Morales para la formación de militares con esa ideología, será utilizada para el aislamiento de pacientes y personas con sospecha de coronavirus.
Una comitiva encabezada por la presidenta Jeanine Áñez inspeccionó este jueves las instalaciones. La mandataria señaló que las condiciones son buenas para la atención de los pacientes.
Áñez dijo que se tomó esta decisión para evitar que se repitan escenas “tristes” de rechazo a personas que padecen de esa enfermedad. “El objetivo es generar tranquilidad”, agregó.
El ministro de Salud, Aníbal Cruz, agradeció al Ejército por brindar las instalaciones. Dijo que se podra con estos ambientes, concentrar a los enfermos y cumplir los protocolos, con personal sanitario permanente.
“Un centro como éste que tiene la capacidad de albergar en forma separada cada paciente. Nos permite primero optimizar los recursos porque vamos a tener personal sanitario permanente, que va a atender a un paciente asintomático o sospechoso en el aislamiento obligatorio de 14 días”, indicó la autoridad ministerial.
Agregó que el personal médico que se encargará de los cuidados en el centro será mínimo, porque en realidad las personas que estarán bajo cuidado serán pacientes asintomáticos.
La presidenta Áñez indicó que este centro tiene capacidad para 48 pacientes y que la comida será provista por catering. Anunció que se replicará la misma modalidad en los departamentos de La Paz y Cochabamba.
La Escuela Antiimperialista fue inaugurada por Evo Morales en 2016. Con la asunción del actual Gobierno, se cambió el nombre de la instalación a Héroes del Ñancahuazú y pasó a depender de la Escuela Militar de Autonomía.
Tomado de Erbol
Una comitiva encabezada por la presidenta Jeanine Áñez inspeccionó este jueves las instalaciones. La mandataria señaló que las condiciones son buenas para la atención de los pacientes.
Áñez dijo que se tomó esta decisión para evitar que se repitan escenas “tristes” de rechazo a personas que padecen de esa enfermedad. “El objetivo es generar tranquilidad”, agregó.
El ministro de Salud, Aníbal Cruz, agradeció al Ejército por brindar las instalaciones. Dijo que se podra con estos ambientes, concentrar a los enfermos y cumplir los protocolos, con personal sanitario permanente.
“Un centro como éste que tiene la capacidad de albergar en forma separada cada paciente. Nos permite primero optimizar los recursos porque vamos a tener personal sanitario permanente, que va a atender a un paciente asintomático o sospechoso en el aislamiento obligatorio de 14 días”, indicó la autoridad ministerial.
Agregó que el personal médico que se encargará de los cuidados en el centro será mínimo, porque en realidad las personas que estarán bajo cuidado serán pacientes asintomáticos.
La presidenta Áñez indicó que este centro tiene capacidad para 48 pacientes y que la comida será provista por catering. Anunció que se replicará la misma modalidad en los departamentos de La Paz y Cochabamba.
La Escuela Antiimperialista fue inaugurada por Evo Morales en 2016. Con la asunción del actual Gobierno, se cambió el nombre de la instalación a Héroes del Ñancahuazú y pasó a depender de la Escuela Militar de Autonomía.
Tomado de Erbol