Protestas opacan los festejos en la ciudad de El Alto
El viernes 6 de marzo El Alto cumplió 35 años de creación como ciudad, pero en medio de los festejos también se dio la presencia de grupos de personas que realizaron distintas acciones de protesta y destrozos en medio de los actos oficiales de festejo. La urbe alteña es una de las más...



El viernes 6 de marzo El Alto cumplió 35 años de creación como ciudad, pero en medio de los festejos también se dio la presencia de grupos de personas que realizaron distintas acciones de protesta y destrozos en medio de los actos oficiales de festejo. La urbe alteña es una de las más jóvenes y es la segunda más poblada del país.
Este viernes se desarrolló el desfile cívico militar en la avenida 6 de Marzo de la ciudad El Alto y, en medio del desfile cívico-militar, los miembros de la Coordinadora en Defensa de la Democracia quemaron la bandera de Estados Unidos (EEUU) y abuchearon a los participantes por no portar la bandera de la Wiphala.
Otro grupo de personas, apostado entre las calles 4 y 5, cerca de donde se desarrollaba el desfile, silbaron y abuchearon a personas que portaban chalinas amarillas, esto para mostrar su desacuerdo con el actual gobierno de Jeanine Áñez y la gestión municipal de la alcaldesa, Soledad Chapetón.
Se dieron momentos de tensión cuando un pequeño grupo de personas trató de ingresar al palco oficial del desfile de manera violenta, la Policía actuó rápidamente para impedirlo. Los efectivos del orden también recibieron gritos como: “fuera motines" o "motín”.
El jueves por la noche otro pequeño grupo de personas amedrentaron a los trabajadores que armaban la tarima que serviría como palco oficial para el desfile cívico-militar. Quemaron algunas maderas y destrozaron todo a su paso. Por último, desarmaron la estructura de la tarima.
La alcaldesa de El Alto, Soledad Chapetón, aseveró que los que causaron destrozos a la tarima son personas afines al partido de Movimiento Al Socialismo (MAS) y ajenos a la ciudad de El Alto. Pidió a las autoridades policiales y al Ministerio Público que se haga la respectiva investigación porque lo daños son de consideración.
“Las fuerzas del orden (que) hagan su trabajo porque hay gente detenida y esa gente tiene que decir quién los ha mandado. También entendemos de que se está pagando (a) algunos jóvenes para poder reunirlos y generar esos destrozos”, indicó Chapetón.
La jornada de jueves 5 de marzo también se produjo una gasificación en la zona de 25 de Julio de Senkata cuando se estaba instalando la sesión de la Cámara de Senadores, en la sede social de la zona y que afectó a niños y niñas que se encontraban en el colegio 25 de Julio, ya que les llegaron los gases lacrimógenos con lo que se reprimió la protesta.
Esa misma jornada también se produjo otra gasificación, en la Ceja de El Alto, tras el retiro de la presidenta Añez, luego de participar de la sesión de Honor en la Alcaldía Quemada del municipio. Se registraron algunos detenidos y destrozos a algunas movilidades de la prensa.
Pese a todas las protestas, se desarrolló el desfile cívico militar programado para este viernes en la ciudad de El Alto. Los efectivos militares marcharon, así como la ciudadanía, instituciones y organizaciones sociales.
Este viernes se desarrolló el desfile cívico militar en la avenida 6 de Marzo de la ciudad El Alto y, en medio del desfile cívico-militar, los miembros de la Coordinadora en Defensa de la Democracia quemaron la bandera de Estados Unidos (EEUU) y abuchearon a los participantes por no portar la bandera de la Wiphala.
Otro grupo de personas, apostado entre las calles 4 y 5, cerca de donde se desarrollaba el desfile, silbaron y abuchearon a personas que portaban chalinas amarillas, esto para mostrar su desacuerdo con el actual gobierno de Jeanine Áñez y la gestión municipal de la alcaldesa, Soledad Chapetón.
Se dieron momentos de tensión cuando un pequeño grupo de personas trató de ingresar al palco oficial del desfile de manera violenta, la Policía actuó rápidamente para impedirlo. Los efectivos del orden también recibieron gritos como: “fuera motines" o "motín”.
El jueves por la noche otro pequeño grupo de personas amedrentaron a los trabajadores que armaban la tarima que serviría como palco oficial para el desfile cívico-militar. Quemaron algunas maderas y destrozaron todo a su paso. Por último, desarmaron la estructura de la tarima.
La alcaldesa de El Alto, Soledad Chapetón, aseveró que los que causaron destrozos a la tarima son personas afines al partido de Movimiento Al Socialismo (MAS) y ajenos a la ciudad de El Alto. Pidió a las autoridades policiales y al Ministerio Público que se haga la respectiva investigación porque lo daños son de consideración.
“Las fuerzas del orden (que) hagan su trabajo porque hay gente detenida y esa gente tiene que decir quién los ha mandado. También entendemos de que se está pagando (a) algunos jóvenes para poder reunirlos y generar esos destrozos”, indicó Chapetón.
La jornada de jueves 5 de marzo también se produjo una gasificación en la zona de 25 de Julio de Senkata cuando se estaba instalando la sesión de la Cámara de Senadores, en la sede social de la zona y que afectó a niños y niñas que se encontraban en el colegio 25 de Julio, ya que les llegaron los gases lacrimógenos con lo que se reprimió la protesta.
Esa misma jornada también se produjo otra gasificación, en la Ceja de El Alto, tras el retiro de la presidenta Añez, luego de participar de la sesión de Honor en la Alcaldía Quemada del municipio. Se registraron algunos detenidos y destrozos a algunas movilidades de la prensa.
Pese a todas las protestas, se desarrolló el desfile cívico militar programado para este viernes en la ciudad de El Alto. Los efectivos militares marcharon, así como la ciudadanía, instituciones y organizaciones sociales.