Alertan que suba de maíz y soya encarecerá el pollo
El vicepresidente de la Asociación de Avicultores de Tarija, Rony Martínez, afirmó el miércoles que el incremento que se registra en el precio del maíz y la soya repercutirá en el costo de la carne de pollo. "Estamos muy preocupados con el tema de la liberación de la exportación de...



El vicepresidente de la Asociación de Avicultores de Tarija, Rony Martínez, afirmó el miércoles que el incremento que se registra en el precio del maíz y la soya repercutirá en el costo de la carne de pollo.
"Estamos muy preocupados con el tema de la liberación de la exportación de soya, lo que esperamos es que se cumpla el decreto de que el mercado interno sea abastecido, porque ni bien se anunció la libre exportación de la soya y sus derivados, a los dos días las grandes empresas de soya ya subieron el precio de la soya, eso a la larga incrementará el precio del pollo", informó a los periodistas.
Agregó que el maíz también tuvo un incremento, hace un mes se adquiría en 65 bolivianos el quintal, pero esta semana tuvieron que pagar hasta 78 bolivianos por la misma cantidad.
"Unas 10 empresas grandes de soyeros quieren manejar a miles de avicultores, productores de leche (...), y lo que es peor el incremento se vendrá para la población", agregó. Añadió que verán en febrero si se cumple el precio normal de la soya, y -aclaró- que como avícolas que no se oponen a la exportación de soya, mientras se abastezca el mercado nacional.
La libre exportación agroindustrial fue una de las primeras medidas económicas de impacto tomada por el Gobierno de la Presidenta Jeanine Áñez. La medida fue solicitada por la poderosa Cámara Agropecuaria del Oriente y otros grandes industriales, pero ya entonces se advirtieron consecuencias sobre el producto en Bolivia y el posible impacto en sus derivados, como es el pollo.
La última incorporación del gabinete de Áñez ha sido Beatriz Capobianco al Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras. La exdiputada es también señalada como una de las lobistas del agronegocio.
"Estamos muy preocupados con el tema de la liberación de la exportación de soya, lo que esperamos es que se cumpla el decreto de que el mercado interno sea abastecido, porque ni bien se anunció la libre exportación de la soya y sus derivados, a los dos días las grandes empresas de soya ya subieron el precio de la soya, eso a la larga incrementará el precio del pollo", informó a los periodistas.
Agregó que el maíz también tuvo un incremento, hace un mes se adquiría en 65 bolivianos el quintal, pero esta semana tuvieron que pagar hasta 78 bolivianos por la misma cantidad.
"Unas 10 empresas grandes de soyeros quieren manejar a miles de avicultores, productores de leche (...), y lo que es peor el incremento se vendrá para la población", agregó. Añadió que verán en febrero si se cumple el precio normal de la soya, y -aclaró- que como avícolas que no se oponen a la exportación de soya, mientras se abastezca el mercado nacional.
La libre exportación agroindustrial fue una de las primeras medidas económicas de impacto tomada por el Gobierno de la Presidenta Jeanine Áñez. La medida fue solicitada por la poderosa Cámara Agropecuaria del Oriente y otros grandes industriales, pero ya entonces se advirtieron consecuencias sobre el producto en Bolivia y el posible impacto en sus derivados, como es el pollo.
La última incorporación del gabinete de Áñez ha sido Beatriz Capobianco al Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras. La exdiputada es también señalada como una de las lobistas del agronegocio.