• 12 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Diálogo tripartito definirá el aumento salarial 2020

El Gobierno anunció este viernes un diálogo tripartito, entre el Ejecutivo, trabajadores y empresarios, para fijar el aumento salarial de la gestión 2020. El ministro de Economía, José Luis Parada, evitó dar porcentajes y anunció que será producto de un estudio de la economía y para...

Nacional
  • ANF
  • 11/01/2020 01:43
Diálogo tripartito definirá el aumento salarial 2020
DENUNCIA - copia
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
El Gobierno anunció este viernes un diálogo tripartito, entre el Ejecutivo, trabajadores y empresarios, para fijar el aumento salarial de la gestión 2020. El ministro de Economía, José Luis Parada, evitó dar porcentajes y anunció que será producto de un estudio de la economía y para ello, dijo, estará despojado de la politización, como en años anteriores.
“El incremento salarial se va a dar, vamos a analizarlo con calma, es un trabajo que tenemos que hacer con todos los sectores para que no haya ni perdedores, ni ganadores. Son los números los que nos van a ir dando hasta donde se puede manejar el tema del incremento salarial”, sostuvo.
Explicó que este trabajo tripartito se realizará en cumplimiento a las determinaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), pero evitó responder si el incremento salarial estaría sujeto al crecimiento económico del país o la inflación registrada el año pasado que llegó a 1,47%.
Parada dijo que los ministerios de Economía y de Trabajo serán los encargados de realizar un estudio y analizar todas las variantes y condiciones para viabilizar el incremento salarial para esta gestión.
El año pasado, las negociaciones del gobierno del MAS y los trabajadores (dirigencia de la Central Obrera Boliviana afín al MAS) acordaron un incremento salarial del 3% al salario mínimo nacional (SMN) y del 4% al haber básico. El salario mínimo nacional en 2018 fue fijado en 2.060 bolivianos y con el incremento subió a los 2.122 bolivianos.
El ministro Parada anunció que “se consultará con todos los sectores porque anteriormente hubo muchas políticas que distorsionaron el funcionamiento de algunos sectores”, en relación al porcentaje de incremento.
Cabe recordar que el presidente de la Federación de Empresarios Privados de La Paz, Jaime Ascarrunz, pidió que la negociación para definir el incremento salarial de este año sea tripartita, es decir, entre el Gobierno nacional, trabajadores y empresarios, además que sea un debate sobre la tasa de inflación de 2019, que cerró en 1,47%.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Trabajadores
  • #Incremento Salarial
  • #Empresarios
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Tarija: Molestia en las familias porque Bs 100 “no valen nada”
    • 2
      Mujer llegó inconsciente a clínica tras golpiza de su pareja en Tarija
    • 3
      Accidente en la ruta Acheral - Choere deja un fallecido y un herido
    • 4
      Clarín de Argentina destaca la Ruta del Vino de Tarija
    • 5
      Un pescador se ahogó al enredarse en su malla
    • 1
      Está definido el día en el que Terceros conocerá el fallo del Tribunal de Justicia Deportiva
    • 2
      Patzi anuncia que Alianza Popular ya definió a su binomio y será presentado el 17 de mayo
    • 3
      FPV presenta acción de libertad para participar de la elección y amenaza con un proceso contra vocales del TSE
    • 4
      Vocales del TSE responden a la advertencia ‘evista’: ‘no vamos a trabajar bajo presión’
    • 5
      Los tres jugadores de Bolívar que no asistirán al cuadrangular con la Sub-17

Noticias Relacionadas
Microempresas advierten que alza salarial les suma presión encima de leyes laborales, impuestos, contrabando y el dólar
Microempresas advierten que alza salarial les suma presión encima de leyes laborales, impuestos, contrabando y el dólar
Microempresas advierten que alza salarial les suma presión encima de leyes laborales, impuestos, contrabando y el dólar
  • Nacional
  • 29/04/2025
Incremento salarial debe ser pagado de manera retroactiva hasta el 31 de julio
Incremento salarial debe ser pagado de manera retroactiva hasta el 31 de julio
Incremento salarial debe ser pagado de manera retroactiva hasta el 31 de julio
  • Nacional
  • 02/05/2025
Romero: Salario mínimo en Bolivia pierde la mitad de su valor real
Romero: Salario mínimo en Bolivia pierde la mitad de su valor real
Romero: Salario mínimo en Bolivia pierde la mitad de su valor real
  • Ecos de Tarija
  • 02/05/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS