Vuelve el sistema trimestral en los colegios
El Ministerio de Educación anunció este jueves las bases de la gestión escolar 2019, en el cual la novedad es que se volverá al sistema trimestralizado. La ministra de Educación, Virginia Patty Torrez, convocó a una conferencia de prensa en La Paz para detallar el calendario escolar de esta...



El Ministerio de Educación anunció este jueves las bases de la gestión escolar 2019, en el cual la novedad es que se volverá al sistema trimestralizado. La ministra de Educación, Virginia Patty Torrez, convocó a una conferencia de prensa en La Paz para detallar el calendario escolar de esta gestión.
El sistema de calificación escolar, en los últimos años, se desarrolló de manera bimestral, sin embargo, se observó las desventajas de esta modalidad en el plano académico y burocrático.
La viceministra de Educación Regular, Bertha Chuquimia, indicó que el sistema bimestral era muy corto para el acompañamiento académico que debían realizar los profesores, pero también implicaba mucha burocracia en sentido de los informes que se debían realizar cada dos meses.
Indicó que el sistema trimestral se aplicara en los niveles inicial, primaria y secundaria.
Chuquimia aseveró que la Resolución 001, que regula el año escolar, es el producto del consenso con los magisterios urbanos y rurales, además de los padres de familia.
“Se ha determinado a nivel de todos los actores involucrados en la educación, volver al sistema trimestralizado porque el sistema bimestralizado es muy corto y es tan corto que el maestro no da el suficiente acompañamiento pedagógico en el aula porque termina burocratizando toda la información que tiene que presentar”, sostuvo la viceministra.
Fechas
El arranque de las inscripciones será el 20 de enero, mientras que las clases iniciarán el 3 de febrero.
Respecto al incremento de pensiones, la Ministra de Educación indicó que ese tema está en análisis tomando como referencia la tasa de inflación.
El sistema de calificación escolar, en los últimos años, se desarrolló de manera bimestral, sin embargo, se observó las desventajas de esta modalidad en el plano académico y burocrático.
La viceministra de Educación Regular, Bertha Chuquimia, indicó que el sistema bimestral era muy corto para el acompañamiento académico que debían realizar los profesores, pero también implicaba mucha burocracia en sentido de los informes que se debían realizar cada dos meses.
Indicó que el sistema trimestral se aplicara en los niveles inicial, primaria y secundaria.
Chuquimia aseveró que la Resolución 001, que regula el año escolar, es el producto del consenso con los magisterios urbanos y rurales, además de los padres de familia.
“Se ha determinado a nivel de todos los actores involucrados en la educación, volver al sistema trimestralizado porque el sistema bimestralizado es muy corto y es tan corto que el maestro no da el suficiente acompañamiento pedagógico en el aula porque termina burocratizando toda la información que tiene que presentar”, sostuvo la viceministra.
Fechas
El arranque de las inscripciones será el 20 de enero, mientras que las clases iniciarán el 3 de febrero.
Respecto al incremento de pensiones, la Ministra de Educación indicó que ese tema está en análisis tomando como referencia la tasa de inflación.