Identifican problemas en mineras estatales
El ministro de Minería y Metalurgia, Carlos Huallpa, informó que se identificaron problemas en cinco empresas mineras estatales: Huanuni, Karachipampa, Vinto, Colquiri y Corocoro, por lo que se evalúa interponer una querella contra el exministro del área, César Navarro. "La actual...
El ministro de Minería y Metalurgia, Carlos Huallpa, informó que se identificaron problemas en cinco empresas mineras estatales: Huanuni, Karachipampa, Vinto, Colquiri y Corocoro, por lo que se evalúa interponer una querella contra el exministro del área, César Navarro.
"La actual administración del Ministerio de Minería y Metalurgia, después de una revisión de la gestión desarrollada por el anterior Gobierno, conforme a información que presentamos hoy, debemos señalar que han existido actos de corrupción, tráfico de influencias, daño económico al Estado, entre otros delitos (...). Seguramente esto lo vamos a denunciar al que era el anterior ministro César Navarro", informó Huallpa en conferencia de prensa.
El director de Planificación del Ministerio de Minería, Edwin Rojas, detalló que, por ejemplo, la empresa minera Huanuni incurrió en un costo labor "excesivo" debido al número de personal y contratos adicionales que afectan su sostenibilidad, por lo que se prevé reorganizar el personal en las áreas de trabajo, en interior y exterior mina, además de concertar el retiro de personal en edad de jubilación y priorizar el desarrollo de nuevas áreas.
También dijo que se realizará una auditoría al proceso de contratación para la construcción del ingenio Lucianita, ya que costó 350 millones de bolivianos y fue entregado en 2015, pero hasta la fecha no opera.
Por otro lado, indicó que se contrató a la empresa Ther Consult para la puesta en marcha del complejo de Karachipampa, sin existir ninguna garantía en el tema del contrato, por 4,1 millones de bolivianos, entre 2011 y 2015, por lo que se realizará una auditoría al proceso de contratación.
También dijo que se encontraron irregularidades en la rehabilitación continua del horno Kivcet.
"La actual administración del Ministerio de Minería y Metalurgia, después de una revisión de la gestión desarrollada por el anterior Gobierno, conforme a información que presentamos hoy, debemos señalar que han existido actos de corrupción, tráfico de influencias, daño económico al Estado, entre otros delitos (...). Seguramente esto lo vamos a denunciar al que era el anterior ministro César Navarro", informó Huallpa en conferencia de prensa.
El director de Planificación del Ministerio de Minería, Edwin Rojas, detalló que, por ejemplo, la empresa minera Huanuni incurrió en un costo labor "excesivo" debido al número de personal y contratos adicionales que afectan su sostenibilidad, por lo que se prevé reorganizar el personal en las áreas de trabajo, en interior y exterior mina, además de concertar el retiro de personal en edad de jubilación y priorizar el desarrollo de nuevas áreas.
También dijo que se realizará una auditoría al proceso de contratación para la construcción del ingenio Lucianita, ya que costó 350 millones de bolivianos y fue entregado en 2015, pero hasta la fecha no opera.
Por otro lado, indicó que se contrató a la empresa Ther Consult para la puesta en marcha del complejo de Karachipampa, sin existir ninguna garantía en el tema del contrato, por 4,1 millones de bolivianos, entre 2011 y 2015, por lo que se realizará una auditoría al proceso de contratación.
También dijo que se encontraron irregularidades en la rehabilitación continua del horno Kivcet.