Salud reporta una muerte por dengue en Cochabamba
El ministro de Salud, Aníbal Cruz, confirmó este jueves la muerte de una persona de 32 años por dengue en el trópico de Cochabamba, por lo que determinaron declarar situación de emergencias por el número de casos que se registra. “Nos comunican que la paciente de 32 años ha fallecido....



El ministro de Salud, Aníbal Cruz, confirmó este jueves la muerte de una persona de 32 años por dengue en el trópico de Cochabamba, por lo que determinaron declarar situación de emergencias por el número de casos que se registra.
“Nos comunican que la paciente de 32 años ha fallecido. Estamos haciendo todas las medidas preventivas y medidas de bioseguridad, y se está haciendo la declaración al respecto”, informó.
Cruz señaló que después de una evaluación y control en el trópico, se decidió declarar emergencia y asumir acciones preventivas para evitar más casos de esta enfermedad infecciosa.
“El Ministerio de Salud está haciendo estos talleres de evaluación y control. Tenemos este brote y estamos tomando todas las medidas respectivas, estamos haciendo esta declaratoria”, dijo.
El dengue es una enfermedad infecciosa causada por la picadura del mosquito transmisor llamado Aedes Aegypti. De acuerdo con el reporte epidemiológico hasta la semana 51 se reportaron 1.086 casos positivos de dengue en los municipios de Villa Tunari, Puerto Villarroel, Shinahota, Entre Ríos y Chimoré del departamento de Cochabamba.
“Este año se está sufriendo uno de los brotes más importantes en las Américas producto del calentamiento global y también por el vacío generado por los pasados conflictos sociales, por ende es importante que la población tome medidas de prevención”, explicó la autoridad.
Acciones de prevención
El Ministerio de Salud concluyó cinco acciones para contrarrestar el dengue: fortalecer la gratuidad del diagnóstico con la habilitación de un laboratorio en el municipio de Entre Ríos (localidad Manco Kapac); coordinar con autoridades locales para la masificación de limpieza y eliminación de criaderos; entrega de insecticidas y reactivos para el diagnóstico.
Las redes de salud priorizarán la atención de pacientes con dengue y se masificarán los mensajes de prevención por medios de comunicación.
Las autoridades sanitarias recomiendan cuatro acciones para eliminar los criaderos de mosquitos: En primer lugar, desechar los recipientes que ya fueron utilizados (vasos desechables, botellas, plásticos); retirar llantas de las viviendas.
Además de dar continuidad a la entrega de insecticidas y reactivos con diagnóstico gratuito de la enfermedad del dengue.
También tapar frascos que contengan agua y finalmente, voltear los envases que no fueron utilizados.
Síntomas
Una persona debe acudir al médico de forma inmediata cuando padezca fiebre, dolor de cabeza, malestar abdominal, dolor ocular, sangrado de nariz y encías.