Morales: "Si plantean elecciones libres que acabe la persecución política y me dejen entrar a Bolivia, tengo derecho a hacer política"
El expresidente de Bolivia, Evo Morales, dijo estar convencido que el Movimiento Al Socialismo (MAS) ganará las próximas elecciones en Bolivia aún cuando él no participará como candidato presidencial, aunque sí pretende regresar a su país para hacer política. En su primera conferencia...



El expresidente de Bolivia, Evo Morales, dijo estar convencido que el Movimiento Al Socialismo (MAS) ganará las próximas elecciones en Bolivia aún cuando él no participará como candidato presidencial, aunque sí pretende regresar a su país para hacer política.
En su primera conferencia de prensa tras su llegada a Argentina, ocurrida la semana pasada, Morales señaló que no pueden existir elecciones libres si el Gobierno transitorio en Bolivia mantiene una persecución política contra los simpatizantes del MAS.
"Si plantean elecciones libres y transparentes que acabe la persecución política y que me dejen entrar a Bolivia. No voy a ser candidato en esas elecciones pero tengo derecho a hacer política", señaló Morales.
Ampliado del MAS elige a Evo Morales como jefe de campaña 2020
Durante la conferencia de prensa, Morales lamentó que ni la policía ni los militares le hubieran informado que se estaba gestando un golpe de Estado en su contra. Y también reconoció que en ocasiones se arrepiente de haber invertido dinero en la adquisición de equipo para las fuerzas armadas, mismas que ahora son utilizadas para reprimir al pueblo.
"Lamentablemente ni la inteligencia de la policía ni la inteligencia de fuerzas armadas no nos advirtieron que se venía el golpe", dijo Evo.
Acusó que casi un mes después que estallara la violencia en Sacaba y Senkata, en que fueron asesinadas al menos 18 personas, según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) "no existe ni un investigado, ni un encarcelado".
"Un golpe al litio"
En este sentido, el líder cocalero además refrendó su triunfo en las urnas durante las elecciones presidenciales de octubre pasado, pese a las acusaciones de fraude electoral, mismas que fueron alentadas por el informe de la Organización de Estados Americanos (OEA).
"Hemos ganado en la primera vuelta de las elecciones", dijo Morales, quien aseguró que para la OEA ganar las votaciones con un amplio margen es considerado un fraude electoral.
Morales también indicó que el golpe de Estado en su contra "es un golpe al litio", un mineral que ha repuntado su valor en las últimas décadas al ser utilizado en la fabricación de baterías eléctricas.
Defiende su gestión
Señaló que el golpe de Estado en su contra, ocurrido en noviembre pasado, fue consecuencia del proceso de cambio que encabezó en Bolivia.
"Evidentemente nuestro pecado, nuestro delito, es ser indígena y haber empezado el cambio e Bolivia con la participación del pueblo boliviano -dijo-. Segundo, haber nacionalizado los recursos naturales", agregó.
En su primera conferencia de prensa tras su llegada a Argentina, ocurrida la semana pasada, Morales señaló que no pueden existir elecciones libres si el Gobierno transitorio en Bolivia mantiene una persecución política contra los simpatizantes del MAS.
"Si plantean elecciones libres y transparentes que acabe la persecución política y que me dejen entrar a Bolivia. No voy a ser candidato en esas elecciones pero tengo derecho a hacer política", señaló Morales.
Ampliado del MAS elige a Evo Morales como jefe de campaña 2020
Durante la conferencia de prensa, Morales lamentó que ni la policía ni los militares le hubieran informado que se estaba gestando un golpe de Estado en su contra. Y también reconoció que en ocasiones se arrepiente de haber invertido dinero en la adquisición de equipo para las fuerzas armadas, mismas que ahora son utilizadas para reprimir al pueblo.
"Lamentablemente ni la inteligencia de la policía ni la inteligencia de fuerzas armadas no nos advirtieron que se venía el golpe", dijo Evo.
Acusó que casi un mes después que estallara la violencia en Sacaba y Senkata, en que fueron asesinadas al menos 18 personas, según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) "no existe ni un investigado, ni un encarcelado".
"Un golpe al litio"
En este sentido, el líder cocalero además refrendó su triunfo en las urnas durante las elecciones presidenciales de octubre pasado, pese a las acusaciones de fraude electoral, mismas que fueron alentadas por el informe de la Organización de Estados Americanos (OEA).
"Hemos ganado en la primera vuelta de las elecciones", dijo Morales, quien aseguró que para la OEA ganar las votaciones con un amplio margen es considerado un fraude electoral.
Morales también indicó que el golpe de Estado en su contra "es un golpe al litio", un mineral que ha repuntado su valor en las últimas décadas al ser utilizado en la fabricación de baterías eléctricas.
Defiende su gestión
Señaló que el golpe de Estado en su contra, ocurrido en noviembre pasado, fue consecuencia del proceso de cambio que encabezó en Bolivia.
"Evidentemente nuestro pecado, nuestro delito, es ser indígena y haber empezado el cambio e Bolivia con la participación del pueblo boliviano -dijo-. Segundo, haber nacionalizado los recursos naturales", agregó.