Larrazábal pide a Áñez que cierre el parlamento
El líder cívico de Achacachi, Elsner Larrazábal, regresó al país este lunes, tras permanecer exiliado en Perú desde mediados de 2018 y pidió, a la presidenta Jeanine Áñez, cerrar el Parlamento, donde el Movimiento Al Socialismo (MAS), tiene dos tercios y porque considera que la...



El líder cívico de Achacachi, Elsner Larrazábal, regresó al país este lunes, tras permanecer exiliado en Perú desde mediados de 2018 y pidió, a la presidenta Jeanine Áñez, cerrar el Parlamento, donde el Movimiento Al Socialismo (MAS), tiene dos tercios y porque considera que la democracia “peligra” ante la advertencia de aprobar la Ley de Garantías Constitucionales, desde la Cámara de Senadores.
“Estamos para aplaudir el logro conseguido por el actual Gobierno y vamos a contribuir a este proceso de pacificación, pero pedirle a la presidenta que cierre el Parlamento porque el MAS aún tiene dos tercios y la democracia peligra por la Ley de Garantías”, dijo.
Larrazábal explicó que la normativa, que establece que los dirigentes de organizaciones sociales que promovieron movilizaciones después de las elecciones generales del 20 de octubre no podrán ser perseguidos judicialmente o aprehendidos, es un atentado para la democracia porque dará impunidad a las exautoridades, entre ellas a Evo Morales.
“Mientras estos señores del MAS, que están en el parlamento, sigan en el poder, la democracia del país peligro”, agregó.
El ex cívico dijo, que recurrirá al Comité de Víctimas de Injusticia para asumir su defensa por las acusaciones del MAS. Pide mantener el estado de emergencia a la población hasta encontrar justicia.
Larrazábal dirigió en 2017 las movilizaciones en contra del entonces alcalde del MAS, Edgar Ramos, acusado de actos de corrupción. Durante las protestas fue acusado de tortura, secuestro y vejámenes contra el dirigente de los Ponchos Rojos de Omasuyos Modesto Clares. Estuvo en la cárcel de San Pedro durante seis meses, tras lo cual buscó refugio en Perú.