Chapetón denuncia trato injusto del MAS a El Alto
La alcaldesa alteña Soledad Chapetón denunció este jueves trato injusto del Gobierno de Movimiento al Socialismo (MAS) en relación a los proyectos para la ciudad de El Alto. Para evitar que esa situación continúe, la autoridad se reunió con la presidenta transitoria Jeanine Áñez y allí...



La alcaldesa alteña Soledad Chapetón denunció este jueves trato injusto del Gobierno de Movimiento al Socialismo (MAS) en relación a los proyectos para la ciudad de El Alto. Para evitar que esa situación continúe, la autoridad se reunió con la presidenta transitoria Jeanine Áñez y allí acordaron trabajar una agenda institucional compartida.
“Los alteños recibimos un trato injusto durante estos años, pese a que El Alto ha demostrado su compromiso con la decisión de defender y mantener la democracia en estos años”, manifestó Chapetón a los medios, al salir de la reunión en Palacio de Gobierno con Áñez.
Durante la reunión entre la Alcaldesa alteña y la Presidenta se acordó trabajar para reconstruir la ciudad. En ese sentido se coordinó que se dará seguimiento a proyectos pendientes como la construcción de colegios, pavimentos, adoquinado de calles y la construcción de 10 carriles de la avenida 6 de Marzo.
La burgomaestre afirmó que los proyectos no surgieron con el gobierno del MAS a pesar que se enviaron notas, comunicados, resoluciones y hasta se mantuvieron reuniones. “Siempre hubo trabas de todo tipo”, resaltó.
“Para avanzar en temas pendientes, agradezco a la presidenta que ha manifestado su decisión de poder trabajar en una agenda compartida con las diferentes carteras de Estado”, manifestó.
También acordaron reconstruir los nueve módulos policiales que fueron destruidos en los recientes conflictos sociales. Dijo que la Alcaldía de El Alto correrá con el gasto de la construcción y el Gobierno coadyuvará con los equipos para su funcionamiento.
Chapetón afirmó que los daños ascienden a Bs 84 millones, pero aclaró que con la ayuda de expertos en la construcción tendrán una lectura más clara de los daños causados.
Aseguró que, tras una evaluación básica de los daños, la infraestructura de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) y Tránsito de la Ceja El Alto necesitan ser demolidas. Los otros siete módulos podrán ser reestablecidas.
Sin embargo, anunció que la Alcaldía destinó de manera provisional nuevas instalaciones para que empiecen a operar en temas de seguridad. En días anteriores, se conoció que el 80% de los documentos de la FELCC pudo ser recuperado, con lo que, varios casos serán retomados.
Muertos de Senkata y conflictos sociales
Chapetón aseguró que abogará para que los familiares de los muertos en la zona Senkata reciban una indemnización de parte del Gobierno central. Pero aclaró que quienes actuaron en hechos de violencia son personas afines al partido del MAS.
“El Alto no se ha levantado, sé que tenemos seguidores del MAS y lo respetamos, pero no estamos de acuerdo cuando quieren amedrentar a la población. Aquí hay un movimiento pacífico”, expresó.
“Los alteños recibimos un trato injusto durante estos años, pese a que El Alto ha demostrado su compromiso con la decisión de defender y mantener la democracia en estos años”, manifestó Chapetón a los medios, al salir de la reunión en Palacio de Gobierno con Áñez.
Durante la reunión entre la Alcaldesa alteña y la Presidenta se acordó trabajar para reconstruir la ciudad. En ese sentido se coordinó que se dará seguimiento a proyectos pendientes como la construcción de colegios, pavimentos, adoquinado de calles y la construcción de 10 carriles de la avenida 6 de Marzo.
La burgomaestre afirmó que los proyectos no surgieron con el gobierno del MAS a pesar que se enviaron notas, comunicados, resoluciones y hasta se mantuvieron reuniones. “Siempre hubo trabas de todo tipo”, resaltó.
“Para avanzar en temas pendientes, agradezco a la presidenta que ha manifestado su decisión de poder trabajar en una agenda compartida con las diferentes carteras de Estado”, manifestó.
También acordaron reconstruir los nueve módulos policiales que fueron destruidos en los recientes conflictos sociales. Dijo que la Alcaldía de El Alto correrá con el gasto de la construcción y el Gobierno coadyuvará con los equipos para su funcionamiento.
Chapetón afirmó que los daños ascienden a Bs 84 millones, pero aclaró que con la ayuda de expertos en la construcción tendrán una lectura más clara de los daños causados.
Aseguró que, tras una evaluación básica de los daños, la infraestructura de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) y Tránsito de la Ceja El Alto necesitan ser demolidas. Los otros siete módulos podrán ser reestablecidas.
Sin embargo, anunció que la Alcaldía destinó de manera provisional nuevas instalaciones para que empiecen a operar en temas de seguridad. En días anteriores, se conoció que el 80% de los documentos de la FELCC pudo ser recuperado, con lo que, varios casos serán retomados.
Muertos de Senkata y conflictos sociales
Chapetón aseguró que abogará para que los familiares de los muertos en la zona Senkata reciban una indemnización de parte del Gobierno central. Pero aclaró que quienes actuaron en hechos de violencia son personas afines al partido del MAS.
“El Alto no se ha levantado, sé que tenemos seguidores del MAS y lo respetamos, pero no estamos de acuerdo cuando quieren amedrentar a la población. Aquí hay un movimiento pacífico”, expresó.