Asociación de Periodista y ANP piden garantías para el periodismo, en especial para Galarza
La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) y la Asociación de Periodistas de La Paz (APLP) se manifestaron, exigieron mediante un pronunciamiento conjunto, garantías a las autoridades del Gobierno, para el trabajo de la periodista de Televisión Universitaria de Canal 13, Ximena...



La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) y la Asociación de Periodistas de La Paz (APLP) se manifestaron, exigieron mediante un pronunciamiento conjunto, garantías a las autoridades del Gobierno, para el trabajo de la periodista de Televisión Universitaria de Canal 13, Ximena Galarza, y para los periodistas en general, que realizan tareas de cobertura de los conflictos en todo el país.
Hicieron notar que, la periodista Galarza sufrió amenazas en puertas del canal universitario, después de entrevistar al ingeniero de sistemas Édgar Villegas, quien presentó una investigación en la cual se demuestra un presunto fraude electoral en favor del Movimiento Al Socialismo (MAS) a través del volteo de datos y el favorecimiento irregular al partido oficialista.
La ANPB y la APLP aseguraron que tomaron conocimiento de periodistas afectados por el desproporcionado uso de la fuerza, en las protestas en diferentes ciudades del país, a cargo de la Policía.
Los organismos, que representan a los periodistas, pidieron a las autoridades no impedir el trabajo de los periodistas, que tiene el propósito de informar a la ciudadanía. Además, resaltaron que sus derechos están garantizados en la Constitución Política de Estado y las normas internaciones.
En esa misma línea, la ANP hizo notar que el periodista de la estación televisiva Bolivisión, Edmundo Gutiérrez, fue agredido por un desconocido que bloqueaba una calle de la ciudad de Santa Cruz, en medio de las protestas que exigen la segunda vuelta y el respeto al voto ciudadano emitido el pasado domingo 20 de octubre, para la elección del próximo presidente constitucional.
El conflicto en el país se originó después que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) dejó de emitir los datos de la Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), después de las elecciones generales el 20 de octubre.
Tomado de ANF
Hicieron notar que, la periodista Galarza sufrió amenazas en puertas del canal universitario, después de entrevistar al ingeniero de sistemas Édgar Villegas, quien presentó una investigación en la cual se demuestra un presunto fraude electoral en favor del Movimiento Al Socialismo (MAS) a través del volteo de datos y el favorecimiento irregular al partido oficialista.
La ANPB y la APLP aseguraron que tomaron conocimiento de periodistas afectados por el desproporcionado uso de la fuerza, en las protestas en diferentes ciudades del país, a cargo de la Policía.
Los organismos, que representan a los periodistas, pidieron a las autoridades no impedir el trabajo de los periodistas, que tiene el propósito de informar a la ciudadanía. Además, resaltaron que sus derechos están garantizados en la Constitución Política de Estado y las normas internaciones.
En esa misma línea, la ANP hizo notar que el periodista de la estación televisiva Bolivisión, Edmundo Gutiérrez, fue agredido por un desconocido que bloqueaba una calle de la ciudad de Santa Cruz, en medio de las protestas que exigen la segunda vuelta y el respeto al voto ciudadano emitido el pasado domingo 20 de octubre, para la elección del próximo presidente constitucional.
El conflicto en el país se originó después que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) dejó de emitir los datos de la Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), después de las elecciones generales el 20 de octubre.
Tomado de ANF