• 11 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Plantean supresión gradual del subsidio a la gasolina

El exministro de Hidrocarburos, Mauricio Medinacelli, ante los déficits fiscal y comercial que enfrenta la economía boliviana, planteó la eliminación gradual del subsidio a la gasolina para ricos, y la transición de la matriz energética para la electricidad. “Nuestra economía es muy...

Nacional
  • ANF
  • 10/10/2019 00:00
Plantean supresión gradual del subsidio a la gasolina
SUBSIDIO-web
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
El exministro de Hidrocarburos, Mauricio Medinacelli, ante los déficits fiscal y comercial que enfrenta la economía boliviana, planteó la eliminación gradual del subsidio a la gasolina para ricos, y la transición de la matriz energética para la electricidad.

“Nuestra economía es muy simple: suben los precios del petróleo y todos están contentos y si bajan, todos están tristes, no hay otro tipo de variables a las que se pueda acudir, y las gráficas son elocuentes, sube el precio del petróleo y hay superávit fiscal, baja el precio y hay déficit fiscal”, señaló.

Para llegar a déficit cero dijo que la gasolina en lugar de costar en el mercado interno 3,74 bolivianos por litro, debería costar 11,96 bolivianos, lo cual es imposible que se é de manera abrupta, lo cual muestra la magnitud de que las soluciones pasadas como “gasolinazos” ya no son suficientes para el tamaño de la economía y el tamaño de déficit que tiene el país.

“Hay formas para que la eliminación del subsidio no sea tan dramática -va a doler, sí- pero se pueden hacer muchas mejores cosas que las de diciembre de 2010 de subir de 3,50 a 7 pesos, eso la gente no lo va aguantar (…). El incremento sería de un peso por año, eso creo que socialmente es razonable hasta llegar a los 7 bolivianos, de un dólar por litro”, señaló el especialista.

Medinacelli, quien llegó al país para participar del seminario: “Desafíos en el sector hidrocarburos”, dijo que es importante que el Gobierno que vaya administrar el país tras las elecciones del 20 de octubre, anuncie la eliminación del subsidio a los combustibles, pero que no diga cuándo lo hará para no generar especulación, ni escasez.

“Las papas se nos están quemando para el próximo año (…). Esto hay que hacerlo hablando con la sociedad civil; en Irán el Gobierno se juntó con las asociaciones de madres, en El Salvador con el sector transporte, y a la gente pobre le dan tarjetas cuando sube la gasolina para que vaya al cajero y saque un monto de dinero”, dijo.

El especialista observó que actualmente, el subsidio a los combustibles en el país es para todo por igual, por tanto, se benefician ricos y pobres. “Se debería migrar para que solo los pobres tengan el subsidio, y se vaya subiendo el precio de manera gradual 20 centavos por mes, como se hacía con el dólar, no era algo dramático”, explicó.

Medinacelli observó que el déficit fiscal deriva de que el Gobierno gaste más dinero del que recibe para las arcas del Estado, mientras que el déficit comercial proviene de las exportaciones más bajas que las importaciones.

“Para tratar de eliminar el déficit el precio internacional del petróleo debería ser de 124 dólares el barril, lo que es imposible, no podemos seguir dependiendo de las exportaciones de gas, y una de las formas es eliminar el subsidio que ayuda al medioambiente porque la gente debe usar más teleférico, el Puma Katari”, indicó.

En una relación de la tasa de crecimiento del Producto lnterno Bruto (PIB), el especialista dijo que es evidente que el crecimiento está asociado a los aumentos de precio del petróleo, pero que ahora no solo se ve afectada por la caída de precios, sino también por la caídas de volúmenes de gas exportado a Brasil y Argentina.

Los que sufren con la caída del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) dijo que son los niveles subnacionales de las regiones porque no pueden contraer deudas como el nivel central, a no ser que estén alineadas con el Gobierno.

“La eficiencia del gasto forma parte del paquete, ya no hay que hacer inversiones ineficientes, no tendré cinco choferes, se trata de invertir más en proyectos y cuando se hagan recortes al gasto no tiemblen salud, ni educación sino otros ítems como las Fuerzas Armadas”, dijo.

Durante el seminario también hicieron sus análisis los expertos en hidrocarburos, Hugo del Granado y Francesco Zaratti.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Ex ministro Medinacelli
  • #Gasolina
  • #Subsidio
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Alianza Popular, la coalición que está cerca de Andrónico
    • 2
      Del “bloque Dunn” y el adiós de Chi, al plan “fusión o chicana”
    • 3
      Elección del binomio tensa a las organizaciones del MAS
    • 4
      Tarija: Lo sentencian por abusar de su sobrina
    • 5
      Incautan 37 kilos de cocaína en Villa Montes y Bermejo
    • 1
      Fiscal General pide celeridad al TCP en caso contra Evo
    • 2
      Alianza Popular, la coalición que está cerca de Andrónico
    • 3
      La ABC convoca a transportistas para evitar bloqueo
    • 4
      TSE: El registro de candidatos será hasta el 19 de mayo
    • 5
      Chapaquita de mi tierra

Noticias Relacionadas
Ocho personas aprehendidas en Tarija por revender gasolina
Ocho personas aprehendidas en Tarija por revender gasolina
Ocho personas aprehendidas en Tarija por revender gasolina
  • Ecos de Tarija
  • 17/03/2025
Salud: El sarampión ha regresado a Europa
Salud: El sarampión ha regresado a Europa
Salud: El sarampión ha regresado a Europa
  • Internacional
  • 16/03/2025
YPFB inicia la distribución de más de 4,3 millones de litros de gasolina y diésel
YPFB inicia la distribución de más de 4,3 millones de litros de gasolina y diésel
YPFB inicia la distribución de más de 4,3 millones de litros de gasolina y diésel
  • Nacional
  • 16/03/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS