Candidatos proponen auditorías a las empresas estatales
Ocho de nueve candidatos a la presidencia rumbo a las elecciones del 20 de octubre coincidieron en la necesidad de realizar auditorías a las empresas estatales, tanto nacionalizadas como creadas durante los 14 años de Gobierno de Evo Morales, así como a los contratos nacionales e...



Ocho de nueve candidatos a la presidencia rumbo a las elecciones del 20 de octubre coincidieron en la necesidad de realizar auditorías a las empresas estatales, tanto nacionalizadas como creadas durante los 14 años de Gobierno de Evo Morales, así como a los contratos nacionales e internacionales firmados a nombre del Estado boliviano.
De una serie de entrevistas realizadas por ANF a los distintos candidatos presidenciales, excepto a Morales, se concluye que un tema en el que hubo coincidencia es en la necesidad de transparentar los millonarios gastos públicos en la era de mayor bonanza económica.
Para el senador Óscar Ortiz, candidato presidencial por la alianza Bolivia Dice No, las auditorías a las megaobras y a las empresas públicas son de primer orden. “Desde el primer mes de mi gobierno vamos a contratar un ejército de auditores para que revisen todas las contrataciones y adjudicaciones directas asignadas por este gobierno"
El expresidente y candidato Carlos Mesa de la agrupación Comunidad Ciudadana, quien se muestra como segundo favorito después de Morales, propone una serie de investigaciones sobre el estado en el que se encuentran las empresas públicas y de ese modo saber qué acciones realizar posteriormente. Descarta además ejecutar medidas neoliberales ni realizar ajustes de la receta del Fondo Monetario Internacional.
Para el ex vicepresidente Víctor Hugo Cárdenas y candidato presidencial por Unión Cívica Solidaridad (UCS), se debe conservar lo que está funcionando bien y realizar auditorías en aquellos casos que han sido "escándalos públicos.
Chi Hyun Chung, candidato a la presidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), propone revisar los contratos internacionales y hacerles auditorías. Señala que las auditorías deben ser metódicas y sistemáticas para lo cual se establecerá un periodo a fin de los que los responsables puedan responder sobre sus acciones e irregularidades si así se identifican.
La candidata presidencial por el Partido Acción Nacional Boliviano (PanBol), Ruth Nina, considera una obligación de una nueva autoridad ver en qué situación encuentra el Gobierno. "Si realmente hay deudas, hay corrupción, es una obligación hacer la fiscalización y auditorías", expresa.
Por su parte, Virginio Lema, candidato a la presidencia por el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), afirma que cada caso, y cada contrato será analizado con mucho cuidado.
El gobernador de La Paz y candidato presidencial por el Movimiento Tercer Sistema (MTS), Félix Patzi, considera que hay instancias para realizar auditorías que no ocuparían su tiempo.
Israel Rodríguez, candidato a la presidencia por el Frente para la Victoria, considera que todas las empresas estratégicas a nivel nacional tienen observaciones de sobreprecios en la ejecución de obras y contratos.
De una serie de entrevistas realizadas por ANF a los distintos candidatos presidenciales, excepto a Morales, se concluye que un tema en el que hubo coincidencia es en la necesidad de transparentar los millonarios gastos públicos en la era de mayor bonanza económica.
Para el senador Óscar Ortiz, candidato presidencial por la alianza Bolivia Dice No, las auditorías a las megaobras y a las empresas públicas son de primer orden. “Desde el primer mes de mi gobierno vamos a contratar un ejército de auditores para que revisen todas las contrataciones y adjudicaciones directas asignadas por este gobierno"
El expresidente y candidato Carlos Mesa de la agrupación Comunidad Ciudadana, quien se muestra como segundo favorito después de Morales, propone una serie de investigaciones sobre el estado en el que se encuentran las empresas públicas y de ese modo saber qué acciones realizar posteriormente. Descarta además ejecutar medidas neoliberales ni realizar ajustes de la receta del Fondo Monetario Internacional.
Para el ex vicepresidente Víctor Hugo Cárdenas y candidato presidencial por Unión Cívica Solidaridad (UCS), se debe conservar lo que está funcionando bien y realizar auditorías en aquellos casos que han sido "escándalos públicos.
Chi Hyun Chung, candidato a la presidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), propone revisar los contratos internacionales y hacerles auditorías. Señala que las auditorías deben ser metódicas y sistemáticas para lo cual se establecerá un periodo a fin de los que los responsables puedan responder sobre sus acciones e irregularidades si así se identifican.
La candidata presidencial por el Partido Acción Nacional Boliviano (PanBol), Ruth Nina, considera una obligación de una nueva autoridad ver en qué situación encuentra el Gobierno. "Si realmente hay deudas, hay corrupción, es una obligación hacer la fiscalización y auditorías", expresa.
Por su parte, Virginio Lema, candidato a la presidencia por el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), afirma que cada caso, y cada contrato será analizado con mucho cuidado.
El gobernador de La Paz y candidato presidencial por el Movimiento Tercer Sistema (MTS), Félix Patzi, considera que hay instancias para realizar auditorías que no ocuparían su tiempo.
Israel Rodríguez, candidato a la presidencia por el Frente para la Victoria, considera que todas las empresas estratégicas a nivel nacional tienen observaciones de sobreprecios en la ejecución de obras y contratos.