Canelas: no corresponde la inhabilitación de Mesa
El ministro de Comunicación, Manuel Canelas, afirmó este martes que no corresponde la inhabilitación de la candidatura de Comunidad Ciudadana, porque uno de sus voceros hubiera comentado la encuesta de intención de voto de la Universidad Mayor de San Andrés que no está autorizadas para su...



El ministro de Comunicación, Manuel Canelas, afirmó este martes que no corresponde la inhabilitación de la candidatura de Comunidad Ciudadana, porque uno de sus voceros hubiera comentado la encuesta de intención de voto de la Universidad Mayor de San Andrés que no está autorizadas para su difusión.
“La torpeza del partido de (Carlos) Mesa meceré la desconfianza de la población, pero no corresponde en ningún caso, la inhabilitación, por lo que un vocero muy poco acertado hubiera comentado en su perfil personal en Facebook”, declaró Canelas.
La autoridad se refirió al tema, en un contexto en el que un analista, Iván Lima, de manera insistente por diferentes medios de comunicación ha señalado que de acuerdo a la Ley del Régimen Electoral correspondería la sanción a la alianza de Comunidad Ciudadana.
"Lo que dice el artículo 136 tiene una disposición taxativa, si un vocero o persona difunde ideas de una encuesta tiene que ser el partido político que debe ser inhabilitado, eso pasó con Carmelo Lens. Esa ley que parece injusta es la ley vigente", dijo en radio Compañera.
Incluso el jurista recordó que, por similar hecho, el Tribunal Supremo Electoral retiró la personería jurídica de Primero el Beni de Ernesto Suárez, porque el entonces dirigente político Carmelo Lens comentó unas encuestas de una empresa que no estaba autorizada de difundir estudios.
Uno de los candidatos de CC comentó a través de sus redes sociales sobre los resultados de la encuesta de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), la que fue observada por el TSE, por presuntas “observaciones” técnico-legales.
No obstante, la UMSA cumplió con todos los requisitos para realizar los estudios hacia las Elecciones Generales, también respondió a las observaciones del Órgano Electoral, sin embargo, esta entidad prohibió la difusión de la encuesta, en un acto considerado por analistas y periodistas como “censura previa”.
Canelas insistió que el hecho responde más a una falta de seriedad de Comunidad Ciudadana, que “desconoce las normas que debe respetar, ni qué encuestas están autorizadas ni cuáles no lo están, pero esa torpeza ya los bolivianos serán quienes opinen en octubre", sostuvo.
Pero, reiteró que “no nos parece que corresponda la inhabilitación y mucho menos de la sigla (CC)”, comentó la autoridad a los medios de comunicación.
En Bolivia, el 20 de octubre se celebrarán las elecciones generales para elegir al presidente, vicepresidente y diputados y senadores de la Asamblea Legislativa Plurinacional, donde participan al menos nueve partidos.
“La torpeza del partido de (Carlos) Mesa meceré la desconfianza de la población, pero no corresponde en ningún caso, la inhabilitación, por lo que un vocero muy poco acertado hubiera comentado en su perfil personal en Facebook”, declaró Canelas.
La autoridad se refirió al tema, en un contexto en el que un analista, Iván Lima, de manera insistente por diferentes medios de comunicación ha señalado que de acuerdo a la Ley del Régimen Electoral correspondería la sanción a la alianza de Comunidad Ciudadana.
"Lo que dice el artículo 136 tiene una disposición taxativa, si un vocero o persona difunde ideas de una encuesta tiene que ser el partido político que debe ser inhabilitado, eso pasó con Carmelo Lens. Esa ley que parece injusta es la ley vigente", dijo en radio Compañera.
Incluso el jurista recordó que, por similar hecho, el Tribunal Supremo Electoral retiró la personería jurídica de Primero el Beni de Ernesto Suárez, porque el entonces dirigente político Carmelo Lens comentó unas encuestas de una empresa que no estaba autorizada de difundir estudios.
Uno de los candidatos de CC comentó a través de sus redes sociales sobre los resultados de la encuesta de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), la que fue observada por el TSE, por presuntas “observaciones” técnico-legales.
No obstante, la UMSA cumplió con todos los requisitos para realizar los estudios hacia las Elecciones Generales, también respondió a las observaciones del Órgano Electoral, sin embargo, esta entidad prohibió la difusión de la encuesta, en un acto considerado por analistas y periodistas como “censura previa”.
Canelas insistió que el hecho responde más a una falta de seriedad de Comunidad Ciudadana, que “desconoce las normas que debe respetar, ni qué encuestas están autorizadas ni cuáles no lo están, pero esa torpeza ya los bolivianos serán quienes opinen en octubre", sostuvo.
Pero, reiteró que “no nos parece que corresponda la inhabilitación y mucho menos de la sigla (CC)”, comentó la autoridad a los medios de comunicación.
En Bolivia, el 20 de octubre se celebrarán las elecciones generales para elegir al presidente, vicepresidente y diputados y senadores de la Asamblea Legislativa Plurinacional, donde participan al menos nueve partidos.