Envían la Ley del Cáncer al Ejecutivo para promulgación
La Cámara de Senadores sancionó este jueves por unanimidad la Ley del Cáncer y será enviado al Órgano Ejecutivo para su promulgación. La presidenta Adriana Salvatierra resaltó que la norma pretende reducir la morbilidad y mortalidad por el cáncer en el país. “Esta ley está...



La Cámara de Senadores sancionó este jueves por unanimidad la Ley del Cáncer y será enviado al Órgano Ejecutivo para su promulgación. La presidenta Adriana Salvatierra resaltó que la norma pretende reducir la morbilidad y mortalidad por el cáncer en el país.
“Esta ley está dispuesta para su promulgación”, declaró Salvatierra después de que el Senado sancionó la norma que busca reducir los índices de mortalidad a causa del cáncer.
Los pacientes con cáncer se han movilizado, han activado medidas de presión exigiendo al Gobierno que el Estado asuma acciones para hacer frente a esta creciente problemática social que afecta a cientos de familias.
“La Ley del Cáncer establece entre muchas medidas el acceso universal e integral de las personas con cáncer mediante la prestación de servicios de vigilancia epidemiológica”, sostuvo la autoridad.
Señaló tres elementos fundamentales de la norma: La inclusión progresiva de detección tempana en los servicios de salud. Plantea que los recursos serán incluidos de manera gradual y progresiva. Se ha priorizado que la ley garantice de manera progresiva atención gratuita.
Asimismo, la conformación de una comisión nacional del cáncer para elaborar propuestas y políticas; un tema central –dijo- es la inamovilidad laboral de las personas con tratamiento con cáncer.
“Se garantiza la estabilidad laboral de los trabajadores, del sector público y privado, con cáncer, no podrán ser despedidos y se garantizan los permisos necesarios”, detalló Salvatierra.
Tras la promulgación de la Ley del Cáncer por el Ejecutivo, se tendrán 120 días para la elaboración del reglamento.
“Esta ley está dispuesta para su promulgación”, declaró Salvatierra después de que el Senado sancionó la norma que busca reducir los índices de mortalidad a causa del cáncer.
Los pacientes con cáncer se han movilizado, han activado medidas de presión exigiendo al Gobierno que el Estado asuma acciones para hacer frente a esta creciente problemática social que afecta a cientos de familias.
“La Ley del Cáncer establece entre muchas medidas el acceso universal e integral de las personas con cáncer mediante la prestación de servicios de vigilancia epidemiológica”, sostuvo la autoridad.
Señaló tres elementos fundamentales de la norma: La inclusión progresiva de detección tempana en los servicios de salud. Plantea que los recursos serán incluidos de manera gradual y progresiva. Se ha priorizado que la ley garantice de manera progresiva atención gratuita.
Asimismo, la conformación de una comisión nacional del cáncer para elaborar propuestas y políticas; un tema central –dijo- es la inamovilidad laboral de las personas con tratamiento con cáncer.
“Se garantiza la estabilidad laboral de los trabajadores, del sector público y privado, con cáncer, no podrán ser despedidos y se garantizan los permisos necesarios”, detalló Salvatierra.
Tras la promulgación de la Ley del Cáncer por el Ejecutivo, se tendrán 120 días para la elaboración del reglamento.