Médicos piden ser incluidos en la Ley de Trabajo
En el segundo día de paro indefinido que cumplen los profesionales en salud en el país, los médicos en La Paz no levantarán las medidas presión hasta ser incluidos a la Ley General del Trabajo, informó el secretario ejecutivo del Sindicato de Ramas Médicas de Salud (Sirmes), Fernando...



En el segundo día de paro indefinido que cumplen los profesionales en salud en el país, los médicos en La Paz no levantarán las medidas presión hasta ser incluidos a la Ley General del Trabajo, informó el secretario ejecutivo del Sindicato de Ramas Médicas de Salud (Sirmes), Fernando Romero.
El lunes, la ministra de Salud, Gabriela Montaño, declaró de ilegales a las protestas que mantienen los médicos y anunció descuentos a aquellos profesionales que acaten el paro. Sin embargo, Romero aseguró que no cederán a las amenazas de las autoridades de Gobierno ni a la Acción Popular, interpuesta por el ciudadano David Ticona, quien es afín al MAS y, exige que se procese al presidente del Colegio Médico de La Paz, Luis Larrea, y al ejecutivo del Sirmes por atentar contra la salud de la población con el paro.
“Queremos que sí o sí nos incluyan a la Ley General de Trabajo. Si el Gobierno, nos amenaza con enviarnos a la cárcel, despedirnos o activar la demanda de la Acción Popular, igual vamos a estar en las calles”, dijo.
Romero explicó que su sector exige la incorporación a la Ley del Trabajo para no dejar a sus familias “desamparados” ante una posible enfermedad crónica. Recordó el caso del médico Gustavo Vidales, quien falleció a causa del Arenavirus.
El médico afirmó que están dispuestos a dialogar, pero siempre y cuando la Ministra responda a sus cinco demandas: la institucionalización de cargos médicos de base, intermedios y jerárquicos; la abrogación de la Ley 1189 de Prioridad y la destitución de su gerente; el cumplimiento de la Ley 3131 y su inclusión en la Ley General del Trabajo; el fortalecimiento del Sistema Nacional de Salud, y la participación en la Ley del Cáncer.
El lunes, la ministra de Salud, Gabriela Montaño, declaró de ilegales a las protestas que mantienen los médicos y anunció descuentos a aquellos profesionales que acaten el paro. Sin embargo, Romero aseguró que no cederán a las amenazas de las autoridades de Gobierno ni a la Acción Popular, interpuesta por el ciudadano David Ticona, quien es afín al MAS y, exige que se procese al presidente del Colegio Médico de La Paz, Luis Larrea, y al ejecutivo del Sirmes por atentar contra la salud de la población con el paro.
“Queremos que sí o sí nos incluyan a la Ley General de Trabajo. Si el Gobierno, nos amenaza con enviarnos a la cárcel, despedirnos o activar la demanda de la Acción Popular, igual vamos a estar en las calles”, dijo.
Romero explicó que su sector exige la incorporación a la Ley del Trabajo para no dejar a sus familias “desamparados” ante una posible enfermedad crónica. Recordó el caso del médico Gustavo Vidales, quien falleció a causa del Arenavirus.
El médico afirmó que están dispuestos a dialogar, pero siempre y cuando la Ministra responda a sus cinco demandas: la institucionalización de cargos médicos de base, intermedios y jerárquicos; la abrogación de la Ley 1189 de Prioridad y la destitución de su gerente; el cumplimiento de la Ley 3131 y su inclusión en la Ley General del Trabajo; el fortalecimiento del Sistema Nacional de Salud, y la participación en la Ley del Cáncer.