Montaño reitera voluntad de diálogo con médicos
La ministra de Salud, Gabriela Montaño, reiteró el miércoles su plena voluntad de reiniciar el diálogo con el Colegio Médico de Bolivia y garantizar el derecho a la salud de la población, ante el anuncio de un posible paro de 72 horas en los siguientes días. "Por lo expuesto en la...



La ministra de Salud, Gabriela Montaño, reiteró el miércoles su plena voluntad de reiniciar el diálogo con el Colegio Médico de Bolivia y garantizar el derecho a la salud de la población, ante el anuncio de un posible paro de 72 horas en los siguientes días.
"Por lo expuesto en la presente nota, el Ministerio a mi cargo vuelve a ratificar su intención de acordar los puntos de su demanda en aras de garantizar que el derecho a la salud del pueblo no sea afectado por medidas de presión que considero no tienen justificación alguna", señala la carta enviada por Montaño al presidente del ente colegiado nacional, Erwin Viruez.
La pasada semana Montaño aseguró que el Colegio Médico de Bolivia busca cualquier pretexto para abandonar el diálogo, tal como lo hizo en la reunión en la ciudad de Santa Cruz.
Ante ese abandono, el presidente del Colegio Médico de La Paz, Luis Larrea, aseguró que, si hasta el pasado lunes Montaño no respondía por escrito sobre las demandas del sector ingresarían en un paro de 72 horas.
Montaño envió la carta el 5 de agosto a Viruez, en la que explica los cinco puntos del conflicto que son: la institucionalización de ítems, la abrogación de la Ley 1189 de Prioridad de la Caja Nacional de Salud, incorporación de los profesionales en salud a la Ley General del Trabajo, la declaración de sector estratégico al sector salud y la participación en la elaboración de la Ley del Cáncer.
La misiva señala que la contratación de nuevos profesionales en salud en el marco del Sistema Único de Salud (SUS) será a través de convocatorias públicas, y no se escogerá entre los que trabajan en los hospitales de tercer nivel por más de 5, 10, 15 y 20 años.
"Por lo expuesto en la presente nota, el Ministerio a mi cargo vuelve a ratificar su intención de acordar los puntos de su demanda en aras de garantizar que el derecho a la salud del pueblo no sea afectado por medidas de presión que considero no tienen justificación alguna", señala la carta enviada por Montaño al presidente del ente colegiado nacional, Erwin Viruez.
La pasada semana Montaño aseguró que el Colegio Médico de Bolivia busca cualquier pretexto para abandonar el diálogo, tal como lo hizo en la reunión en la ciudad de Santa Cruz.
Ante ese abandono, el presidente del Colegio Médico de La Paz, Luis Larrea, aseguró que, si hasta el pasado lunes Montaño no respondía por escrito sobre las demandas del sector ingresarían en un paro de 72 horas.
Montaño envió la carta el 5 de agosto a Viruez, en la que explica los cinco puntos del conflicto que son: la institucionalización de ítems, la abrogación de la Ley 1189 de Prioridad de la Caja Nacional de Salud, incorporación de los profesionales en salud a la Ley General del Trabajo, la declaración de sector estratégico al sector salud y la participación en la elaboración de la Ley del Cáncer.
La misiva señala que la contratación de nuevos profesionales en salud en el marco del Sistema Único de Salud (SUS) será a través de convocatorias públicas, y no se escogerá entre los que trabajan en los hospitales de tercer nivel por más de 5, 10, 15 y 20 años.