Quispe pide interpelar al Fiscal General
El diputado opositor Rafael Quispe anunció que solicitará la interpelación al fiscal general del Estado, Juan Lanchipa, porque a cuatro años de investigaciones en el caso del Fondo Indígena no hay acusación formal contra los “peces gordos”. “Sospechosamente no hay acusación formal...



El diputado opositor Rafael Quispe anunció que solicitará la interpelación al fiscal general del Estado, Juan Lanchipa, porque a cuatro años de investigaciones en el caso del Fondo Indígena no hay acusación formal contra los “peces gordos”.
“Sospechosamente no hay acusación formal en contra de Nemesia Achacollo, en contra de los peces gordos que están (procesados) en el Juzgado Segundo de Instrucción en lo Penal de La Paz”, manifestó Quispe.
En diciembre de 2005 se creó el Fondo de Desarrollo para los Pueblos Indígenas Originarios y Comunidades Campesinas (Fondioc). En diciembre de 2013 salieron las primeras denuncias sobre presuntas irregularidades del manejo económico. En febrero de 2015 estalló el escándalo, la Contraloría General del Estado detectó un daño económico al Estado por Bs 71 millones en 153 proyectos observados en distintos puntos del país; posteriormente el daño se elevó a Bs 102 millones.
Por este caso, ministras, directores del Fondioc, asesores y dirigentes campesinos fueron procesados por estos hechos, por los delitos de incumplimiento de deberes, contratos lesivos al Estado, conducta antieconómica y otros.
Quispe lamentó que los fiscales solo hayan avanzado las investigaciones en contra de los “ispis” (peces pequeños) de este caso y no así contra las personas que él denunció como las exministras Nemesia Achacollo y Julia Ramos, el senador del MAS Jorge Choque, los exdirectores Elvira Parra, Daniel Zapata, Marco Aramayo, exdirigentes indígenas Melva Hurtado y otros.
Mencionó que el único procesado en varios juicios es Aramayo y otros dirigentes campesinos.
“Sospechosamente no hay acusación formal en contra de Nemesia Achacollo, en contra de los peces gordos que están (procesados) en el Juzgado Segundo de Instrucción en lo Penal de La Paz”, manifestó Quispe.
En diciembre de 2005 se creó el Fondo de Desarrollo para los Pueblos Indígenas Originarios y Comunidades Campesinas (Fondioc). En diciembre de 2013 salieron las primeras denuncias sobre presuntas irregularidades del manejo económico. En febrero de 2015 estalló el escándalo, la Contraloría General del Estado detectó un daño económico al Estado por Bs 71 millones en 153 proyectos observados en distintos puntos del país; posteriormente el daño se elevó a Bs 102 millones.
Por este caso, ministras, directores del Fondioc, asesores y dirigentes campesinos fueron procesados por estos hechos, por los delitos de incumplimiento de deberes, contratos lesivos al Estado, conducta antieconómica y otros.
Quispe lamentó que los fiscales solo hayan avanzado las investigaciones en contra de los “ispis” (peces pequeños) de este caso y no así contra las personas que él denunció como las exministras Nemesia Achacollo y Julia Ramos, el senador del MAS Jorge Choque, los exdirectores Elvira Parra, Daniel Zapata, Marco Aramayo, exdirigentes indígenas Melva Hurtado y otros.
Mencionó que el único procesado en varios juicios es Aramayo y otros dirigentes campesinos.